Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú

Descripción del Articulo

La ciudad de Huancayo, ubicada en los Andes centrales del Perú, presenta problemas de calidad del aire, siendo el principal contaminante el material particulado (MP). Por ello, el objetivo del presente artículo fue caracterizar la composición química del MP atmosférico colectados en una estación ubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Salas, Luis, Álvarez Tolentino, Daniel, Bendezú, Yéssica, Pomalaya, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/2168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición química
Material particulado
Calidad del aire
Huancayo
LAMAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
id IGPR_9c3ce7fd624d309b66d9b0e5e14feee0
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2168
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
spelling Suárez Salas, LuisÁlvarez Tolentino, DanielBendezú, YéssicaPomalaya, JoséHuancayoPerú2018-08-01T15:16:37Z2018-08-01T15:16:37Z2017Suárez-Salas, L., Álvarez, D., Bendezú, Y., y Pomalaya, J. (2017). Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú.==$Revista de la Sociedad Química del Perú, 83$==(2), 187-199.http://hdl.handle.net/20.500.12816/2168Revista de la Sociedad Química del PerúLa ciudad de Huancayo, ubicada en los Andes centrales del Perú, presenta problemas de calidad del aire, siendo el principal contaminante el material particulado (MP). Por ello, el objetivo del presente artículo fue caracterizar la composición química del MP atmosférico colectados en una estación ubicada en el centro urbano de Huancayo. Se colectó MP en agosto del 2007, y enero, abril y mayo del 2008 con un equipo de bajo volumen (PARTISOL FRM 2000) y filtros de 47 mm. Se determinó la concentración de partículas de tamaño hasta 10 μm (MP₁₀), partículas menores a 2,5 μm (MP₂,₅) y se analizó la composición química de hasta 38 elementos, mediante la técnica de fluorescencia de rayos X (XRF). Y en el caso del MP₂.₅ se analizó los iones: nitrato (NO₃⁻) y sulfato (SO₄⁼) y especies carbonáceas: carbono orgánico (COrg) y carbono elemental (CE). Los resultados de MP₁₀ (64,54 ±30,87 μg/m³) y MP₂,₅ (34,47 ±14,75 μg/m³) superaron la normativa anual de calidad del aire peruano, siendo el MP₂,₅ el que representa mayor abundancia en comparación a otras ciudades importantes. También se evidencia una mayor concentración de MP₁₀ y MP₂,₅ en periodo seco. La determinación de la composición química indicó que los elementos geológicos (8%), metales (12%) y metaloides (7%) fueron los componentes más abundantes en el MP₁₀ y los no metales (4%), iones (11%) y especies carbonáceas (44%) en el MP₂,₅. En conclusión este estudio confirma la problemática del MP en la ciudad de Huancayo, pero evidencia el mayor riesgo del MP₂,₅ a la salud de su población, siendo el sector transporte una de las fuentes de emisión más importantes.application/pdfspaSociedad Química del Perúurn:issn:1810-634Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/Composición químicaMaterial particuladoCalidad del aireHuancayoLAMARhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALsalas2017.pdfsalas2017.pdfapplication/pdf1061606https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9652f469-aca3-473a-b42c-6bb94916a612/downloaded8f439d4953dc59af2cbe3adadf84a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8393https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/41ca32f8-7e34-4b9a-b76b-4c58ccde868e/downloadf6e2e38ecabbf5c802f4b273da8f9399MD52THUMBNAILsalas2017.pdf.jpgsalas2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg74733https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/263fec8a-d90c-4336-88d0-70748e07d3ba/downloade3cd305b8c1f5b9263651231aed4020eMD53TEXTsalas2017.pdf.txtsalas2017.pdf.txtExtracted texttext/plain43166https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4a518e1a-fb1f-415c-a669-a0b606e15632/downloade5ad525ee06433fb7efa00788ee3a08eMD5420.500.12816/2168oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/21682024-10-01 16:35:40.777https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtc2EvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtc2EvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1Db21wYXJ0aXJJZ3VhbCA0LjAgSW50ZXJuYWNpb25hbDwvYT4u
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
title Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
spellingShingle Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
Suárez Salas, Luis
Composición química
Material particulado
Calidad del aire
Huancayo
LAMAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
title_short Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
title_full Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
title_fullStr Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
title_full_unstemmed Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
title_sort Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú
author Suárez Salas, Luis
author_facet Suárez Salas, Luis
Álvarez Tolentino, Daniel
Bendezú, Yéssica
Pomalaya, José
author_role author
author2 Álvarez Tolentino, Daniel
Bendezú, Yéssica
Pomalaya, José
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suárez Salas, Luis
Álvarez Tolentino, Daniel
Bendezú, Yéssica
Pomalaya, José
dc.subject.none.fl_str_mv Composición química
Material particulado
Calidad del aire
Huancayo
LAMAR
topic Composición química
Material particulado
Calidad del aire
Huancayo
LAMAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
description La ciudad de Huancayo, ubicada en los Andes centrales del Perú, presenta problemas de calidad del aire, siendo el principal contaminante el material particulado (MP). Por ello, el objetivo del presente artículo fue caracterizar la composición química del MP atmosférico colectados en una estación ubicada en el centro urbano de Huancayo. Se colectó MP en agosto del 2007, y enero, abril y mayo del 2008 con un equipo de bajo volumen (PARTISOL FRM 2000) y filtros de 47 mm. Se determinó la concentración de partículas de tamaño hasta 10 μm (MP₁₀), partículas menores a 2,5 μm (MP₂,₅) y se analizó la composición química de hasta 38 elementos, mediante la técnica de fluorescencia de rayos X (XRF). Y en el caso del MP₂.₅ se analizó los iones: nitrato (NO₃⁻) y sulfato (SO₄⁼) y especies carbonáceas: carbono orgánico (COrg) y carbono elemental (CE). Los resultados de MP₁₀ (64,54 ±30,87 μg/m³) y MP₂,₅ (34,47 ±14,75 μg/m³) superaron la normativa anual de calidad del aire peruano, siendo el MP₂,₅ el que representa mayor abundancia en comparación a otras ciudades importantes. También se evidencia una mayor concentración de MP₁₀ y MP₂,₅ en periodo seco. La determinación de la composición química indicó que los elementos geológicos (8%), metales (12%) y metaloides (7%) fueron los componentes más abundantes en el MP₁₀ y los no metales (4%), iones (11%) y especies carbonáceas (44%) en el MP₂,₅. En conclusión este estudio confirma la problemática del MP en la ciudad de Huancayo, pero evidencia el mayor riesgo del MP₂,₅ a la salud de su población, siendo el sector transporte una de las fuentes de emisión más importantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-01T15:16:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-01T15:16:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Suárez-Salas, L., Álvarez, D., Bendezú, Y., y Pomalaya, J. (2017). Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú.==$Revista de la Sociedad Química del Perú, 83$==(2), 187-199.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/2168
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Química del Perú
identifier_str_mv Suárez-Salas, L., Álvarez, D., Bendezú, Y., y Pomalaya, J. (2017). Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú.==$Revista de la Sociedad Química del Perú, 83$==(2), 187-199.
Revista de la Sociedad Química del Perú
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/2168
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1810-634X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Huancayo
Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Química del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9652f469-aca3-473a-b42c-6bb94916a612/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/41ca32f8-7e34-4b9a-b76b-4c58ccde868e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/263fec8a-d90c-4336-88d0-70748e07d3ba/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/4a518e1a-fb1f-415c-a669-a0b606e15632/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed8f439d4953dc59af2cbe3adadf84a5
f6e2e38ecabbf5c802f4b273da8f9399
e3cd305b8c1f5b9263651231aed4020e
e5ad525ee06433fb7efa00788ee3a08e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618271813074944
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).