Caracterización química del material particulado atmosférico del centro urbano de Huancayo, Perú

Descripción del Articulo

La ciudad de Huancayo, ubicada en los Andes centrales del Perú, presenta problemas de calidad del aire, siendo el principal contaminante el material particulado (MP). Por ello, el objetivo del presente artículo fue caracterizar la composición química del MP atmosférico colectados en una estación ubi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Salas, Luis, Álvarez Tolentino, Daniel, Bendezú, Yéssica, Pomalaya, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/2168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición química
Material particulado
Calidad del aire
Huancayo
LAMAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:La ciudad de Huancayo, ubicada en los Andes centrales del Perú, presenta problemas de calidad del aire, siendo el principal contaminante el material particulado (MP). Por ello, el objetivo del presente artículo fue caracterizar la composición química del MP atmosférico colectados en una estación ubicada en el centro urbano de Huancayo. Se colectó MP en agosto del 2007, y enero, abril y mayo del 2008 con un equipo de bajo volumen (PARTISOL FRM 2000) y filtros de 47 mm. Se determinó la concentración de partículas de tamaño hasta 10 μm (MP₁₀), partículas menores a 2,5 μm (MP₂,₅) y se analizó la composición química de hasta 38 elementos, mediante la técnica de fluorescencia de rayos X (XRF). Y en el caso del MP₂.₅ se analizó los iones: nitrato (NO₃⁻) y sulfato (SO₄⁼) y especies carbonáceas: carbono orgánico (COrg) y carbono elemental (CE). Los resultados de MP₁₀ (64,54 ±30,87 μg/m³) y MP₂,₅ (34,47 ±14,75 μg/m³) superaron la normativa anual de calidad del aire peruano, siendo el MP₂,₅ el que representa mayor abundancia en comparación a otras ciudades importantes. También se evidencia una mayor concentración de MP₁₀ y MP₂,₅ en periodo seco. La determinación de la composición química indicó que los elementos geológicos (8%), metales (12%) y metaloides (7%) fueron los componentes más abundantes en el MP₁₀ y los no metales (4%), iones (11%) y especies carbonáceas (44%) en el MP₂,₅. En conclusión este estudio confirma la problemática del MP en la ciudad de Huancayo, pero evidencia el mayor riesgo del MP₂,₅ a la salud de su población, siendo el sector transporte una de las fuentes de emisión más importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).