Determinación de las fuentes de emisión del material particulado en el Valle del Mantaro mediante el análisis de componentes principales (ACP)
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación titulado, “DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIÓN DEL MATERIAL PARTICULADO EN EL VALLE DEL MANTARO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (ACP)”, se tuvo como objetivo principal, determinar la composición química elemental del material particulado colectado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material particulado ACP Huancayo Jauja Concepción |
Sumario: | En este trabajo de investigación titulado, “DETERMINACIÓN DE LAS FUENTES DE EMISIÓN DEL MATERIAL PARTICULADO EN EL VALLE DEL MANTARO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES (ACP)”, se tuvo como objetivo principal, determinar la composición química elemental del material particulado colectado en Jauja, Concepción y Huancayo desde Agosto 2007 a Octubre 2008, asimismo determinar las fuentes de emisión mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP). Los equipos utilizados están bajo el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (D. S. N° 074-2001-PCM). Para la medición de material particulado se utilizó un colector de bajo volumen (16,7 L/min) con un sistema combinado, modelo Partisol de Thermo Scientific. Los filtros de colecta fueron de teflón, con una porosidad de 2 μm para una toma de muestras de aire por 24 horas continuas, previamente pesados en los laboratorios Inter Mountain Laboratories-IML y CHESTER LabNet (acreditados por el Consejo Nacional de Acreditación de Laboratorios Ambientales (NELAP) de EE.UU). La caracterización química elemental se realizó mediante análisis por Fluorescencia de Rayos X (FRX). Mediante el método ACP se determinó que, en Huancayo la principal fuente de PM10 y PM2.5, fueron el polvo resuspendido del suelo y el tráfico de autos. Para Concepción también fue la misma fuente de contaminación pero con otro aporte importante de quema de biomasa. En Jauja fuentes pirometalurgicas y cerámicas son las más importantes para la fracción de PM2.5, mientras que para PM10 la principal fuente fue el polvo del suelo y quema de biomasa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).