Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú
Descripción del Articulo
El Perú es uno de los países más sísmicos de América del Sur e históricamente, ha sido testigo de la ocurrencia de grandes terremotos que han producido pérdidas tanto humanas como materiales. En ingeniería, el peligro sísmico es una de las herramientas más utilizadas para la prevención y reducción d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos sísmicos Peligros sísmicos Sismología Terremotos Geofísica Ingeniería sísmica Predicción de terremotos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
id |
IGPR_946c7ecca0283f2becaac6adaaef411b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/783 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
spelling |
Tavera, HernandoBernal Esquia, Yesenia IsabelCondori Quispe, CristobalOrdaz, MarioZevallos, AntonioIshizawa, OscarPerú2018-03-01T18:46:22Z2018-03-01T18:46:22Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12816/783El Perú es uno de los países más sísmicos de América del Sur e históricamente, ha sido testigo de la ocurrencia de grandes terremotos que han producido pérdidas tanto humanas como materiales. En ingeniería, el peligro sísmico es una de las herramientas más utilizadas para la prevención y reducción de dichas pérdidas. En el presente estudio se revisa el estado del arte de la metodología probabilística a fin de ser aplicada al Perú considerando una base sísmica evaluada y actualizada. Se definen nuevas fuentes sismogénicas (interplaca, intraplaca de profundidades intermedias y corticales) a fin de estimar para cada una de ellas las curvas de recurrencia sísmica, además de sus respectivas leyes de atenuación. Con estos nuevos datos y usando el algoritmo CRISIS (Ordaz et al, 2007), se generan los mapas de aceleración horizontal máxima (PGA) esperada para una cierta probabilidad en un determinado período de vida útil donde no solo influye la fuente interplaca, sino que también las fuentes intraplaca de profundidad intermedia y cortical. Los resultados muestran valores de aceleración mayores a lo largo de toda la costa peruana y que disminuyen conforme se avanza hacia el interior del continente. En zonas con presencia de fallas activas (zona subandina norte), estos valores se incrementan.Proyecto en cooperación con el Banco Mundialapplication/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Riesgos sísmicosPeligros sísmicosSismologíaTerremotosGeofísicaIngeniería sísmicaPredicción de terremotoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perúinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALevaluacion_Peligro_Sismico_Peru.pdfevaluacion_Peligro_Sismico_Peru.pdfapplication/pdf20584549https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d72c0232-bf8a-400b-99a7-3e4e1dfa6ec5/downloadc328d5abc9ffd3bed4e4e0ffe3e9588bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/57ae8c0b-45b4-49f9-b755-d38c9a1fe30d/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILevaluacion_Peligro_Sismico_Peru.pdf.jpgevaluacion_Peligro_Sismico_Peru.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40162https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/90064931-9cea-4c96-8aa0-becf28172da9/downloadb109b2a2e94157205951ac6195095e8dMD53TEXTevaluacion_Peligro_Sismico_Peru.pdf.txtevaluacion_Peligro_Sismico_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain81900https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/455ca96a-5fc2-463e-9906-957e49cdc6f1/downloadada4dc3ab93b2d67a6a38cf90adb8d33MD5420.500.12816/783oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/7832024-09-19 18:49:19.587https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
dc.title.none.fl_str_mv |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
title |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
spellingShingle |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú Tavera, Hernando Riesgos sísmicos Peligros sísmicos Sismología Terremotos Geofísica Ingeniería sísmica Predicción de terremotos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
title_short |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
title_full |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
title_fullStr |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
title_full_unstemmed |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
title_sort |
Re-evaluación del peligro sísmico probabilístico para el Perú |
author |
Tavera, Hernando |
author_facet |
Tavera, Hernando Bernal Esquia, Yesenia Isabel Condori Quispe, Cristobal Ordaz, Mario Zevallos, Antonio Ishizawa, Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Bernal Esquia, Yesenia Isabel Condori Quispe, Cristobal Ordaz, Mario Zevallos, Antonio Ishizawa, Oscar |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tavera, Hernando Bernal Esquia, Yesenia Isabel Condori Quispe, Cristobal Ordaz, Mario Zevallos, Antonio Ishizawa, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgos sísmicos Peligros sísmicos Sismología Terremotos Geofísica Ingeniería sísmica Predicción de terremotos |
topic |
Riesgos sísmicos Peligros sísmicos Sismología Terremotos Geofísica Ingeniería sísmica Predicción de terremotos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
description |
El Perú es uno de los países más sísmicos de América del Sur e históricamente, ha sido testigo de la ocurrencia de grandes terremotos que han producido pérdidas tanto humanas como materiales. En ingeniería, el peligro sísmico es una de las herramientas más utilizadas para la prevención y reducción de dichas pérdidas. En el presente estudio se revisa el estado del arte de la metodología probabilística a fin de ser aplicada al Perú considerando una base sísmica evaluada y actualizada. Se definen nuevas fuentes sismogénicas (interplaca, intraplaca de profundidades intermedias y corticales) a fin de estimar para cada una de ellas las curvas de recurrencia sísmica, además de sus respectivas leyes de atenuación. Con estos nuevos datos y usando el algoritmo CRISIS (Ordaz et al, 2007), se generan los mapas de aceleración horizontal máxima (PGA) esperada para una cierta probabilidad en un determinado período de vida útil donde no solo influye la fuente interplaca, sino que también las fuentes intraplaca de profundidad intermedia y cortical. Los resultados muestran valores de aceleración mayores a lo largo de toda la costa peruana y que disminuyen conforme se avanza hacia el interior del continente. En zonas con presencia de fallas activas (zona subandina norte), estos valores se incrementan. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-01T18:46:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-01T18:46:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/783 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/783 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d72c0232-bf8a-400b-99a7-3e4e1dfa6ec5/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/57ae8c0b-45b4-49f9-b755-d38c9a1fe30d/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/90064931-9cea-4c96-8aa0-becf28172da9/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/455ca96a-5fc2-463e-9906-957e49cdc6f1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c328d5abc9ffd3bed4e4e0ffe3e9588b 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c b109b2a2e94157205951ac6195095e8d ada4dc3ab93b2d67a6a38cf90adb8d33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618392576524288 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).