Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025

Descripción del Articulo

El 15 de junio de 2025 a las 11:35 hora local, un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 30 km al suroeste de Lima, generó caída de rocas, desprendimientos, colapso de muros, entre otros, siendo evidentes en los acantilados de la Costa Verde. En este escenario, el Instituto Geofísico del Perú (IGP)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Lanza, Juan Carlos, Moroccoire, Keiko, Quiroz Sifuentes, Wendy, Balladares, Oscar, Mamani, Jackeline
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id IGPR_86d61139d762ed07cd289bbbefb4a594
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5729
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
title Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
spellingShingle Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
Villegas Lanza, Juan Carlos
Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
title_full Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
title_fullStr Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
title_full_unstemmed Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
title_sort Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025
author Villegas Lanza, Juan Carlos
author_facet Villegas Lanza, Juan Carlos
Moroccoire, Keiko
Quiroz Sifuentes, Wendy
Balladares, Oscar
Mamani, Jackeline
author_role author
author2 Moroccoire, Keiko
Quiroz Sifuentes, Wendy
Balladares, Oscar
Mamani, Jackeline
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villegas Lanza, Juan Carlos
Moroccoire, Keiko
Quiroz Sifuentes, Wendy
Balladares, Oscar
Mamani, Jackeline
dc.subject.none.fl_str_mv Sismos
Sismicidad
Sismología
topic Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description El 15 de junio de 2025 a las 11:35 hora local, un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 30 km al suroeste de Lima, generó caída de rocas, desprendimientos, colapso de muros, entre otros, siendo evidentes en los acantilados de la Costa Verde. En este escenario, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizó el análisis multitemporal de imágenes aéreas orientado a identificar desplazamientos de la superficie en los acantilados del distrito de San Isidro. Las imágenes fueron adquiridas con dron, antes y después del evento sísmico (junio de 2024 y junio del 2025), para ser luego procesadas mediante técnicas fotogramétricas avanzadas a fin de generar nubes densas de puntos. Este análisis fue complementado con inspecciones de campo y antecedentes de la zona de estudio. Los resultados evidencian hundimientos del terreno entre 6 y 50 cm en sectores ubicados frente a los Parques Grecia y Bernales, y desplazamientos positivos (que pueden ser acumulación de material caído) entre 9 y 50 cm en la zona frente al Parque Mahatma Gandhi. En el extremo sureste del área de estudio, alrededor del parque Bicentenario, se detectó un asentamiento de hasta 32 cm vinculado a una zona de derrumbe anterior al sismo. Estos desplazamientos han sido verificados mediante inspección directa en campo y se relacionan principalmente al asentamiento de relleno artificial poco consolidado, así como a la caída de material que habría movido la geomalla que cubre el talud. Este estudio demuestra el valor de análisis multitemporal que se puede lograr con mediciones periódicas con dron y su uso como herramienta de evaluación de efectos tras la ocurrencia de eventos sísmicos que afectan zonas urbanas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-31T19:24:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-31T19:24:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/5729
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/5729
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/af6ecd24-2ead-4643-8e0f-72f61ff26c44/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/470211b5-0288-4c28-a0a7-0963672c14b2/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d4167e57-94e8-4a13-bcbb-1f1b314e5393/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9a6abbdd-6a07-4515-87bd-6a2c4292ba70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2c8f87e4d70a83f7230a39e97d3afc56
747bf27acb33341383a19f5ff7c8da6e
25f9f7f9df0d2eb6648f1e52c52a9718
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618455584407552
spelling Villegas Lanza, Juan CarlosMoroccoire, KeikoQuiroz Sifuentes, WendyBalladares, OscarMamani, Jackeline2025-07-31T19:24:52Z2025-07-31T19:24:52Z2025-07http://hdl.handle.net/20.500.12816/5729El 15 de junio de 2025 a las 11:35 hora local, un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 30 km al suroeste de Lima, generó caída de rocas, desprendimientos, colapso de muros, entre otros, siendo evidentes en los acantilados de la Costa Verde. En este escenario, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizó el análisis multitemporal de imágenes aéreas orientado a identificar desplazamientos de la superficie en los acantilados del distrito de San Isidro. Las imágenes fueron adquiridas con dron, antes y después del evento sísmico (junio de 2024 y junio del 2025), para ser luego procesadas mediante técnicas fotogramétricas avanzadas a fin de generar nubes densas de puntos. Este análisis fue complementado con inspecciones de campo y antecedentes de la zona de estudio. Los resultados evidencian hundimientos del terreno entre 6 y 50 cm en sectores ubicados frente a los Parques Grecia y Bernales, y desplazamientos positivos (que pueden ser acumulación de material caído) entre 9 y 50 cm en la zona frente al Parque Mahatma Gandhi. En el extremo sureste del área de estudio, alrededor del parque Bicentenario, se detectó un asentamiento de hasta 32 cm vinculado a una zona de derrumbe anterior al sismo. Estos desplazamientos han sido verificados mediante inspección directa en campo y se relacionan principalmente al asentamiento de relleno artificial poco consolidado, así como a la caída de material que habría movido la geomalla que cubre el talud. Este estudio demuestra el valor de análisis multitemporal que se puede lograr con mediciones periódicas con dron y su uso como herramienta de evaluación de efectos tras la ocurrencia de eventos sísmicos que afectan zonas urbanas.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SismosSismicidadSismologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/af6ecd24-2ead-4643-8e0f-72f61ff26c44/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALVillegas_et_al_2025_IGP.pdfVillegas_et_al_2025_IGP.pdfapplication/pdf3456498https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/470211b5-0288-4c28-a0a7-0963672c14b2/download2c8f87e4d70a83f7230a39e97d3afc56MD52TEXTVillegas_et_al_2025_IGP.pdf.txtVillegas_et_al_2025_IGP.pdf.txtExtracted texttext/plain34043https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d4167e57-94e8-4a13-bcbb-1f1b314e5393/download747bf27acb33341383a19f5ff7c8da6eMD53THUMBNAILVillegas_et_al_2025_IGP.pdf.jpgVillegas_et_al_2025_IGP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27881https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/9a6abbdd-6a07-4515-87bd-6a2c4292ba70/download25f9f7f9df0d2eb6648f1e52c52a9718MD5420.500.12816/5729oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/57292025-07-31 17:00:34.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).