Desplazamientos en el acantilado del distrito de San Isidro debido al sismo del 15/06/2025

Descripción del Articulo

El 15 de junio de 2025 a las 11:35 hora local, un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 30 km al suroeste de Lima, generó caída de rocas, desprendimientos, colapso de muros, entre otros, siendo evidentes en los acantilados de la Costa Verde. En este escenario, el Instituto Geofísico del Perú (IGP)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villegas Lanza, Juan Carlos, Moroccoire, Keiko, Quiroz Sifuentes, Wendy, Balladares, Oscar, Mamani, Jackeline
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El 15 de junio de 2025 a las 11:35 hora local, un sismo de magnitud M6.1 con epicentro a 30 km al suroeste de Lima, generó caída de rocas, desprendimientos, colapso de muros, entre otros, siendo evidentes en los acantilados de la Costa Verde. En este escenario, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) realizó el análisis multitemporal de imágenes aéreas orientado a identificar desplazamientos de la superficie en los acantilados del distrito de San Isidro. Las imágenes fueron adquiridas con dron, antes y después del evento sísmico (junio de 2024 y junio del 2025), para ser luego procesadas mediante técnicas fotogramétricas avanzadas a fin de generar nubes densas de puntos. Este análisis fue complementado con inspecciones de campo y antecedentes de la zona de estudio. Los resultados evidencian hundimientos del terreno entre 6 y 50 cm en sectores ubicados frente a los Parques Grecia y Bernales, y desplazamientos positivos (que pueden ser acumulación de material caído) entre 9 y 50 cm en la zona frente al Parque Mahatma Gandhi. En el extremo sureste del área de estudio, alrededor del parque Bicentenario, se detectó un asentamiento de hasta 32 cm vinculado a una zona de derrumbe anterior al sismo. Estos desplazamientos han sido verificados mediante inspección directa en campo y se relacionan principalmente al asentamiento de relleno artificial poco consolidado, así como a la caída de material que habría movido la geomalla que cubre el talud. Este estudio demuestra el valor de análisis multitemporal que se puede lograr con mediciones periódicas con dron y su uso como herramienta de evaluación de efectos tras la ocurrencia de eventos sísmicos que afectan zonas urbanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).