Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla

Descripción del Articulo

Los principales objetivos de este producto [publicación] son: (i) Fortalecer el sistema integral de procesamiento de información a través de la instrumentación geofísica. (ii) Generar y difundir información sobre la ocurrencia de tsunamis entre los gobiernos locales potencialmente expuestos a este p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno, Marco, Enciso Condorcuya, Lidia, Huamán, María, Martínez Grimaldo, Alejandra
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsunamis
Gestión de riesgos
Prevención de desastres
Desastres naturales
Instrumentación geofísica
Ventanilla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
id IGPR_84bf5bda2211e8ab3e26c8cf0ce73896
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/490
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.es_ES.fl_str_mv Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Reporte Técnico - Ventanilla
title Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
spellingShingle Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
Moreno, Marco
Tsunamis
Gestión de riesgos
Prevención de desastres
Desastres naturales
Instrumentación geofísica
Ventanilla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
title_short Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
title_full Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
title_fullStr Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
title_full_unstemmed Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
title_sort Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Ventanilla
author Moreno, Marco
author_facet Moreno, Marco
Enciso Condorcuya, Lidia
Huamán, María
Martínez Grimaldo, Alejandra
author_role author
author2 Enciso Condorcuya, Lidia
Huamán, María
Martínez Grimaldo, Alejandra
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno, Marco
Enciso Condorcuya, Lidia
Huamán, María
Martínez Grimaldo, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tsunamis
Gestión de riesgos
Prevención de desastres
Desastres naturales
Instrumentación geofísica
Ventanilla
topic Tsunamis
Gestión de riesgos
Prevención de desastres
Desastres naturales
Instrumentación geofísica
Ventanilla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
description Los principales objetivos de este producto [publicación] son: (i) Fortalecer el sistema integral de procesamiento de información a través de la instrumentación geofísica. (ii) Generar y difundir información sobre la ocurrencia de tsunamis entre los gobiernos locales potencialmente expuestos a este peligro. El primer objetivo ha permitido continuar con el fortalecimiento de la Red Sísmica Nacional (RSN), a través de la adquisición de estaciones sísmicas de banda ancha con transmisión satelital y acelerómetros de última generación, así como asegurar su operación óptima a cargo de la jefatura de Redes Geofísicas del IGP. Por otro lado, en el marco del segundo objetivo se ha venido trabajando en la difusión de información científica, sobre la preparación ante la ocurrencia de tsunamis. Una de las zonas priorizadas para desarrollar este objetivo fue el distrito de Ventanilla y, por ello, durante los años 2012 y 2013 se desarrollaron talleres de recojo de información sobre los avances en preparación y prevención ante el riesgo de tsunamis, así como talleres de sensibilización y capacitación a la población. El presente reporte técnico describe ambas actividades, e incluye información sobre los aspectos físicos básicos de la ocurrencia de los tsunamis, con énfasis en el análisis de vulnerabilidad ante estos eventos que podrían suceder en el distrito. El público objetivo de este reporte son los actores locales, regionales y nacionales que están involucrados con la temática de gestión de riesgos, incluyendo autoridades, funcionarios municipales, comunicadores y periodistas, docentes de colegios y universidades, entre otros.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-29T12:48:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-29T12:48:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 2014-03663
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/490
identifier_str_mv 2014-03663
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/490
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licences/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d60e43a4-21d6-4eaf-9f31-44c0d08ad802/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f41f1d9c-db90-425b-85f3-09e437b5a97c/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/08444859-a503-4454-bc0c-4494d1dd469d/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2192c4f5-1262-4e94-b67e-7b653ea7e7b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aac459883bf11d67a6040968fa1e4679
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b61c58eb6de296539114644b8491c118
d52a45fe0db603a941486708c654cef5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618572436668416
spelling Moreno, MarcoEnciso Condorcuya, LidiaHuamán, MaríaMartínez Grimaldo, Alejandra2017-11-29T12:48:25Z2017-11-29T12:48:25Z2013-122014-03663http://hdl.handle.net/20.500.12816/490Los principales objetivos de este producto [publicación] son: (i) Fortalecer el sistema integral de procesamiento de información a través de la instrumentación geofísica. (ii) Generar y difundir información sobre la ocurrencia de tsunamis entre los gobiernos locales potencialmente expuestos a este peligro. El primer objetivo ha permitido continuar con el fortalecimiento de la Red Sísmica Nacional (RSN), a través de la adquisición de estaciones sísmicas de banda ancha con transmisión satelital y acelerómetros de última generación, así como asegurar su operación óptima a cargo de la jefatura de Redes Geofísicas del IGP. Por otro lado, en el marco del segundo objetivo se ha venido trabajando en la difusión de información científica, sobre la preparación ante la ocurrencia de tsunamis. Una de las zonas priorizadas para desarrollar este objetivo fue el distrito de Ventanilla y, por ello, durante los años 2012 y 2013 se desarrollaron talleres de recojo de información sobre los avances en preparación y prevención ante el riesgo de tsunamis, así como talleres de sensibilización y capacitación a la población. El presente reporte técnico describe ambas actividades, e incluye información sobre los aspectos físicos básicos de la ocurrencia de los tsunamis, con énfasis en el análisis de vulnerabilidad ante estos eventos que podrían suceder en el distrito. El público objetivo de este reporte son los actores locales, regionales y nacionales que están involucrados con la temática de gestión de riesgos, incluyendo autoridades, funcionarios municipales, comunicadores y periodistas, docentes de colegios y universidades, entre otros.Documento elaborado en el marco del Programa Presupuestal Nº 068: Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres. Producto: Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunami.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licences/by/4.0/TsunamisGestión de riesgosPrevención de desastresDesastres naturalesInstrumentación geofísicaVentanillahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - VentanillaReporte Técnico - Ventanillainfo:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALreporte_ventanilla_desastres_2013.pdfreporte_ventanilla_desastres_2013.pdfapplication/pdf8653658https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/d60e43a4-21d6-4eaf-9f31-44c0d08ad802/downloadaac459883bf11d67a6040968fa1e4679MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/f41f1d9c-db90-425b-85f3-09e437b5a97c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILreporte_ventanilla_desastres_2013.pdf.jpgreporte_ventanilla_desastres_2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg80448https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/08444859-a503-4454-bc0c-4494d1dd469d/downloadb61c58eb6de296539114644b8491c118MD53TEXTreporte_ventanilla_desastres_2013.pdf.txtreporte_ventanilla_desastres_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain53244https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2192c4f5-1262-4e94-b67e-7b653ea7e7b1/downloadd52a45fe0db603a941486708c654cef5MD5420.500.12816/490oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4902024-06-10 15:33:23.958https://creativecommons.org/licences/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).