Zonas costeras monitoreadas y alertadas ante peligro de tsunamis - Huacho

Descripción del Articulo

Los principales objetivos de este producto [publicación] son: (i) Fortalecer el sistema integral de procesamiento de información a través de la instrumentación geofísica. (ii) Generar y difundir información sobre la ocurrencia de tsunamis entre los gobiernos locales potencialmente expuestos a este p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina, Javier, Arteaga, Jaime, Gómez, Andrés, Moreno, Marco, Ortiz, Segundo, Huamán, María
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsunamis
Gestión de riesgos
Prevención de desastres
Desastres naturales
Instrumentación geofísica
Huacho
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Los principales objetivos de este producto [publicación] son: (i) Fortalecer el sistema integral de procesamiento de información a través de la instrumentación geofísica. (ii) Generar y difundir información sobre la ocurrencia de tsunamis entre los gobiernos locales potencialmente expuestos a este peligro. El primer objetivo ha permitido continuar con el fortalecimiento de la Red Sísmica Nacional (RSN), a través de la adquisición de estaciones sísmicas de banda ancha con transmisión satelital y acelerómetros de última generación, así como asegurar su operación óptima a cargo de la jefatura de Redes Geofísicas del IGP. Por otro lado, en el marco del segundo objetivo se ha venido trabajando en la difusión de información científica, sobre la preparación ante la ocurrencia de tsunamis. Una de las zonas priorizadas para desarrollar este objetivo fue el distrito de Huacho y, por ello, durante el año 2014 se desarrollaron diversas actividades en marco de los objetivos de este PpR. Estas actividades incluyeron la realización de talleres de recojo de información sobre los avances en preparación y prevención ante el riesgo de tsunamis utilizando la metodología del taller de diagnóstico rápido participativo, así como talleres de sensibilización y capacitación a los profesionales vinculados e interesados en la temática de la Gestión del Riesgo de Desastres y la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).