Evaluación geofísica de los acantilados de la Costa Verde - Distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

En el Acantilado de la Costa Verde (ACV) del distrito de Magdalena del Mar, se ha determinado la estructura del subsuelo y su comportamiento dinámico ante sismos usando métodos geofísicos. Los resultados obtenidos muestran en promedio la existencia de tres capas de variado espesor y compuesto por ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Tavera, Hernando, Sulla Huillca, Wilfredo, Torres Velarde, Liliana Rosario
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios geofísicos
Evaluación geofísica
Comportamiento del suelo
Zonificación sísmica
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:En el Acantilado de la Costa Verde (ACV) del distrito de Magdalena del Mar, se ha determinado la estructura del subsuelo y su comportamiento dinámico ante sismos usando métodos geofísicos. Los resultados obtenidos muestran en promedio la existencia de tres capas de variado espesor y compuesto por materiales de diferente rigidez: a) La primera capa con espesores de 2 a 8 metros, está constituida por materiales aluviales sueltos o poco consolidados (Vs=200-345 m/s, Vp=350-580 m/s); b) La segunda capa con espesores de 4 a 14 metros, está constituida por materiales aluviales medianamente compactos (Vs=390-550 m/s, Vp=580-1180 m/s), y c) La tercera capa, de ~10 metros de espesor está constituida con materiales aluviales compactos (Vs=550-620 m/s, Vp≥1180 m/s). Estos resultados coinciden con la ubicación de las principales interfaces en el subsuelo a profundidades de 4-10 y 7-18 metros, las mismas que definen la presencia de tres capas compuestas con materiales de diferentes densidades (1.6 gr/cm3 , 1.8 gr/cm3 , 2.0 gr/cm3). […] El comportamiento dinámico del suelo en los ACV del distrito de Magdalena del Mar, ha permitido definir en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables. Desde el acantilado hacía el área urbana, el límite se encuentra, de noroeste (NO) a sureste (SE), a una distancia de 60 a 130 metros, y de manera local en el Conjunto Residencial Marbella-ENACE alcanza una distancia de 250 metros. Ante la ocurrencia de un sismo que genere elevados niveles de sacudimiento del suelo, las zonas con mayor riesgo son: Malecón Castagnola (coliseo Aldo Chamochumbi), final de las Av. Sucre (Hotel Megamar), parque Grau, Puericultorio Pérez Araníbar, sectores de la calle Alberto Yabar y del Conjunto Residencial Marbella-ENACE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).