Análisis de los niveles de ruido sísmico en las estaciones de banda ancha de la Red Sísmica Nacional - Perú

Descripción del Articulo

El nivel de ruido presente en las estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha sido estudiado para cuantificar la calidad de la señal sísmica que se registra en el rango de frecuencias de 0.01 a 10 Hz. Para tal fin, se aplica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cutipa Vargas, Graciano Elard, Tavera, Hernando, Bernal Esquia, Yesenia Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/866
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido sísmico
Red sísmica
Estación sísmica
Sismicidad
Sismología
Ciencias de la tierra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:El nivel de ruido presente en las estaciones sísmicas de banda ancha de la Red Sísmica Nacional (RSN) a cargo del Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha sido estudiado para cuantificar la calidad de la señal sísmica que se registra en el rango de frecuencias de 0.01 a 10 Hz. Para tal fin, se aplica el método de Densidad de Potencia Espectral (DPE) y se utiliza ventanas traslapadas de 7.45 minutos de linngitud de registro. Los resultados muestran que en el rango de frecuencias de 1 a 10 Hz, las estaciones sísmicas de CUS, YLA y CHA por encontrarse en roca, alejadas de fuentes naturales o culturales (actividades del hombre, carreteras, ciudades, etc.) presentan un bajo nivel de ruido sísmico. Contrariamente, las estaciones CTH, PUC y CAJ al estar operando sobre material aluvial y tufo volcánico, y cercanas a fuentes de ruido cultural, presentan altos niveles de ruido con diferencias del orden de 25dB. Para frecuencias intermedias (0.1 a 1 Hz.), los niveles de ruido se encuentran próximos al mínimo establecido por Peterson (1993); mientras que para las bajas frecuencias (menores a 0.1 Hz) se observan fuertes incrementos en el nivel de ruido debido a las fluctuaciones locales de la presión atmosférica con diferencias de hasta 15dB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).