Impactos de El Niño en el ecosistema del manglar de Tumbes - Perú
Descripción del Articulo
        El Perú actualmente cuenta con poca información sistematizada sobre los impactos de la variabilidad climática – específicamente El Niño - sobre este ecosistema en el país. En el marco del proyecto “Impacto de la Variabilidad y Cambio Climático en el Ecosistema de Manglares de Tumbes” (Proyecto Mangl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Instituto Geofísico del Perú | 
| Repositorio: | IGP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5106 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5106 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | El Niño Fenómeno El Niño Manglar Ecosistemas Climatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10 | 
| Sumario: | El Perú actualmente cuenta con poca información sistematizada sobre los impactos de la variabilidad climática – específicamente El Niño - sobre este ecosistema en el país. En el marco del proyecto “Impacto de la Variabilidad y Cambio Climático en el Ecosistema de Manglares de Tumbes” (Proyecto Manglares IGP) (Takahashi y Martínez, 2015ab) y el en los reportes técnicos productos del Programa Presupuestal “Gestión sostenible de Recursos Naturales y Diversidad Biológica” (IGP, 2013, 2014, 2015) fueron importantes avances en este tema. El presente artículo sintetiza y complementa los resultados de estos estudios, centrándose en el área natural protegida Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes – SNLMT, y se espera sirva de base para – a futuro - analizar y cuantificar el impacto de El Niño sobre los servicios ecosistémicos que ofrece el manglar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            