Exportación Completada — 

Estimación del carbono azul almacenado en el ecosistema manglar de la Región Tumbes

Descripción del Articulo

El ecosistema manglar de Tumbes constituye una muestra representativa de este tipo de ecosistemas en el Perú, brindando servicios ecosistémicos de provisión, regulación, cultural y soporte. Sin embargo, la deforestación de este tipo de bosques se encuentra fomentando el decrecimiento y hasta la pérd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Guevara, Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63757
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63757
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Áreas de conservación ambiental
Carbono azul
Ecosistema de manglar
Muestreo dirigido
Servicios ecosistémicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:El ecosistema manglar de Tumbes constituye una muestra representativa de este tipo de ecosistemas en el Perú, brindando servicios ecosistémicos de provisión, regulación, cultural y soporte. Sin embargo, la deforestación de este tipo de bosques se encuentra fomentando el decrecimiento y hasta la pérdida de los servicios ecosistémico como es el de acumulación de carbono. El objetivo principal es estimar el almacenamiento de carbono azul de la biomasa aérea viviente, biomasa no viviente y carbono del suelo del ecosistema manglar de la región Tumbes abarcando 5 213,4 ha. La metodología consistió en establecer parcelas circulares ubicadas a lo largo de un transecto de medición de 150 m de longitud a partir de la orilla del manglar, realizando medidas de diámetros de fuste, alturas de árboles, estado de necromasa, regeneración natural, hojarasca y extracción de suelo. La distribución de los 31 transectos se realizó en base a un muestreo dirigido teniendo como criterio la accesibilidad principalmente y tratando de coberturar toda el área. Para el cálculo se utilizaron ecuaciones alométricas y las muestras de suelo se llevaron a un analizador de carbono orgánico total soluble (TOC). Dentro de los resultados el carbono azul estimado para bosque manglar de 51 252 508,88 MgC y carbono orgánico total de 11 174,45 ± 744,92 Mg C/ha. El ecosistema manglar en la región Tumbes que a la vez es parte de la Reserva de Biósfera del Noroeste Amotapes – Manglares, tiene potencial para posicionar a nivel internacional como sumidero de carbono de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio; por ello es importante la creación de áreas de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).