Programa para la determinación de hipocentros usando una microcomputadora de bolsillo

Descripción del Articulo

Se ha desarrollado un programa en BASIC para el cálculo de hipocentros en base a los tiempos de arribo de las ondas P a tres estaciones sísmicas, y el tiempo de arribo de una onda S a una de las es­taciones, si esta estuviera disponible. El programa, entre código y constantes, usa menos de 1500 ca­r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Woodman Pollitt, Ronald Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1982
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas sísmicas
Localización de eventos sísmicos--Perú
Localización de eventos sísmicos--Programas de computadora
Microcomputadoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
Descripción
Sumario:Se ha desarrollado un programa en BASIC para el cálculo de hipocentros en base a los tiempos de arribo de las ondas P a tres estaciones sísmicas, y el tiempo de arribo de una onda S a una de las es­taciones, si esta estuviera disponible. El programa, entre código y constantes, usa menos de 1500 ca­racteres y cabe en una microcomputadora de bolsi­llo, las que, hoy en día, se pueden conseguir en el mercado por menos de US $ 150. El programa fue motivado por las necesidades del Instituto Geofí­sico del Perú, pero tiene una aplicación más uni­versal cuando se considera su portabilidad y costo. Los algoritmos utilizados son descritos en detalle, definiendo en esta forma sus alcances y limitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).