Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú)
Descripción del Articulo
Informe publicado posteriormente en el: Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 95, p. 7-31.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/1261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanes Vulcanología Erupciones volcánicas Geología estructural Volcán Ticsani http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
id |
IGPR_4e0138735dad62c01eee65f5bee6b285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1261 |
network_acronym_str |
IGPR |
network_name_str |
IGP-Institucional |
repository_id_str |
4701 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
title |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
spellingShingle |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) Mariño Salazar, Jersy Volcanes Vulcanología Erupciones volcánicas Geología estructural Volcán Ticsani http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
title_short |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
title_full |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
title_fullStr |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
title_full_unstemmed |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
title_sort |
Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú) |
author |
Mariño Salazar, Jersy |
author_facet |
Mariño Salazar, Jersy Thouret, Jean-Claude |
author_role |
author |
author2 |
Thouret, Jean-Claude |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariño Salazar, Jersy Thouret, Jean-Claude |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Volcanes Vulcanología Erupciones volcánicas Geología estructural Volcán Ticsani |
topic |
Volcanes Vulcanología Erupciones volcánicas Geología estructural Volcán Ticsani http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
description |
Informe publicado posteriormente en el: Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 95, p. 7-31. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-02T16:24:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-02T16:24:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1261 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12816/1261 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Ticsani, Volcán (Moquegua, Perú) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Geofísico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IGP-Institucional instname:Instituto Geofísico del Perú instacron:IGP |
instname_str |
Instituto Geofísico del Perú |
instacron_str |
IGP |
institution |
IGP |
reponame_str |
IGP-Institucional |
collection |
IGP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2def48e3-3b22-49bb-af40-e9d8531b8a6e/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5a6f1719-2200-4ea0-b7f4-31d58a01bb10/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/58cec194-8b6e-4fa6-aa7c-a7eda82dec71/download https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/62572393-9f9c-4959-ace0-05459d275f31/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e3be99508aacea229b4d3f7e865b603 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c f608d69629d1ec8856513856738a051a d223a620383a6ca8d11d2d0c51f84fec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Geofísico Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
biblio@igp.gob.pe |
_version_ |
1842618195820675072 |
spelling |
Mariño Salazar, JersyThouret, Jean-ClaudeTicsani, Volcán (Moquegua, Perú)2018-05-02T16:24:51Z2018-05-02T16:24:51Z2003http://hdl.handle.net/20.500.12816/1261Informe publicado posteriormente en el: Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, 95, p. 7-31.El volcán poligénico Ticsani se encuentra ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70°36’W, 16°44’S, 5408 m.s.n.m.) y comprende dos edificios: “Ticsani antiguo” y “Ticsani moderno”. El edificio “Ticsani antiguo” es un estratovolcán formado por flujos de lavas, rocas volcanoclásticas e ignimbritas. Es cortado por un anfiteatro en forma de “herradura” abierto hacia el oeste y de 3 km de radio, el cual marca el inicio de extensos depósitos de avalanchas de escombros de aproximadamente 12 km3 de volumen. Se originaron por el colapso de gran parte del edificio volcánico y son los mayores depósitos de avalancha de edad Pleistocena del sur del Perú. Dicha avalancha de escombros fluyó en dirección oeste, llegando hasta la confluencia de los ríos Tambo y Omate, situado a 44 km de la cicatriz del colapso. A partir de allí, se transformó en lahar y se desplazó a lo largo del río Tambo hasta el Oceano Pacífico, recorriendo más de 150 km. El edificio “Ticsani moderno”, está conformado por tres grupos de depósitos: A) Lavas en bloques encauzados en paleo-valles y cubriendo laderas proximales, que sobreyacen a los depósitos de avalanchas de escombros probablemente del Pleistoceno medio; y domos alineados en dirección N325°, emplazados posterior a los flujos de lavas en bloques. B) Flujos piroclásticos de bloques y cenizas ligados al colapso sucesivo de domos, canalizados en quebradas cercanas al volcán, hacia el SO y NO del cráter más reciente. C) Tres depósitos (preservados entre otros) de caídas piroclásticas recientes: depósito de lapilli pómez “Ticsani gris” emplazado hace aproximadamente 10600 ± 80 años BP, depósito de ceniza “Ticsani gris” y depósito de pómez “Ticsani pardusco”. Este último corresponde a una erupción ocurrida hace menos de 400 años y precedió al emplazamiento del último domo. El más voluminoso de los depósitos de caída, es el depósito de pómez “Ticsani gris”. Forma un lóbulo cuyo eje mayor de dispersión tiene una orientación N103°. En áreas proximales tiene de 2 a más de 4 m de espesor y la isópaca de 1 cm cubre un área de aproximadamente 806 km2. Se estima que la columna eruptiva alcanzó 16.5 km de altura y que la erupción tuvo un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) 4. Estudios petrográficos y geoquímicos efectuados, muestran que los depósitos pertenecen a un vulcanismo calco-alcalino con alto contenido de K y con ciertas características adakíticas. Las lavas del edificio “Ticsani antiguo” son andesitas, mientras que los piroclastos y lavas del edificio “Ticsani Moderno” son dacitas. Basado en las tres erupciones explosivas y en el emplazamiento de dos flujos piroclásticos debloques y cenizas, ocurridos todos en los últimos 11 000 años, consideramos tres escenarios eruptivos probables: erupción peleana, erupción freatomagmática y erupción sub-pliniana. Se han identificado los siguientes peligros volcánicos principales: peligros por caídas de tefras; por flujos y oleadas piroclásticas asociados al crecimiento de domos; y por deslizamientos y/o flujos de lodo y escombros. Los centros poblados que se hallan a menos de 15 km del volcán (Calacoa, San Cristóbal, Carumas, Cuchumbaya, Soquezane, entre otros), donde viven más de 5000 personas, se hallan amenazados por los peligros potenciales antes citados.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/VolcanesVulcanologíaErupciones volcánicasGeología estructuralVolcán Ticsanihttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Geología, historia eruptiva y evaluación de peligros del volcán Ticsani (sur del Perú)info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALTGHEEPVT.pdfTGHEEPVT.pdfapplication/pdf2366491https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2def48e3-3b22-49bb-af40-e9d8531b8a6e/download7e3be99508aacea229b4d3f7e865b603MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/5a6f1719-2200-4ea0-b7f4-31d58a01bb10/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILTGHEEPVT.pdf.jpgTGHEEPVT.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg91579https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/58cec194-8b6e-4fa6-aa7c-a7eda82dec71/downloadf608d69629d1ec8856513856738a051aMD53TEXTTGHEEPVT.pdf.txtTGHEEPVT.pdf.txtExtracted texttext/plain59630https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/62572393-9f9c-4959-ace0-05459d275f31/downloadd223a620383a6ca8d11d2d0c51f84fecMD5420.500.12816/1261oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/12612024-09-19 18:49:09.283https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).