Sismo de Chilca del 12 de mayo, 2022 (M5.5) y niveles de sacudimiento del suelo

Descripción del Articulo

El día 12 de mayo ocurre un sismo de magnitud M5.5 con epicentro a 30 km al oeste del distrito de Chilca y a una profundidad de 49 km. El área de percepción del sacudimiento del suelo considero la zona costera desde Pisco por el sur, Barranca por el norte y San Mateo por el este. Los mayores niveles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Mamani, Cristian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Sismicidad
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El día 12 de mayo ocurre un sismo de magnitud M5.5 con epicentro a 30 km al oeste del distrito de Chilca y a una profundidad de 49 km. El área de percepción del sacudimiento del suelo considero la zona costera desde Pisco por el sur, Barranca por el norte y San Mateo por el este. Los mayores niveles de sacudimiento del suelo fueron registrados en los distritos de Chilca, San Bartolo, Pucusana, Santa María del Mar y Punta Negra. En Lima y Callao, los niveles de sacudimiento del suelo fueron mayores en algunos distritos cuyos suelos no son competentes. Los efectos en superficie fueron deslizamientos de tierra y piedras en zonas de pendiente con material inestable. El sismo de Chilca del 12 de mayo 2022 (M5.5), tuvo su origen en el proceso de liberación continua de energía acumulada que se produce sobre la superficie de contacto y fricción entre las placas de Nazca y sudamericana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).