Modelación hidrológica de la cuenca del río Ilave a partir de datos de precipitación observada y de satélite, periodo 2011-2015, Puno, Perú

Descripción del Articulo

Los datos obtenidos mediante satélites acerca de la precipitación pueden ser útiles en regiones donde ésta es muy heterogénea, como, por ejemplo, en los Andes, pues por lo general son escasamente monitoreadas. El objetivo de este estudio es precisar las características de las principales variables h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zubieta Barragán, Ricardo, Laqui, Wilber, Lavado, Waldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/4116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/4116
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-04
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Modelación hidrológica
Andes
TRMM
Satélite
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Los datos obtenidos mediante satélites acerca de la precipitación pueden ser útiles en regiones donde ésta es muy heterogénea, como, por ejemplo, en los Andes, pues por lo general son escasamente monitoreadas. El objetivo de este estudio es precisar las características de las principales variables hidrológicas, y comprender el potencial de datos de precipitación estimados a partir del satélite en modelación hidrológica. Este artículo evalúa datos de precipitación obtenidos a partir de pluviómetros y satélites (productos TMPA V7, TMPA RT del satélite TRMM), como entrada al modelo hidrológico agregado GR2M, para simulación de caudales mensuales, en el periodo 2011-2015, en la cuenca del río Ilave, en el Altiplano peruano. Los resultados mostraron un claro déficit hídrico de caudales debido a la disminución de las precipitaciones en el periodo de avenidas (~ 50%); además de un aumento de la evapotranspiración en el periodo de estiaje (~ 24%). Los resultados del análisis de datos de precipitación también indicaron que los TMPA V7 presentan mayor similitud que TMPA RT, con respecto a la precipitación observada en el periodo de avenidas. Del mismo modo, los resultados de modelación hidrológica con GR2M indicaron un mayor rendimiento a partir de la lluvia observada (pluviómetros) y TMPA V7, los cuales presentan una mayor similitud con caudales observados; a diferencia de los TMPA RT, es posible que los inconvenientes en el rendimiento se debieran a una inadecuada lluvia en el balance hídrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).