Exportación Completada — 

Metodología para la identificación de sismos generadores de tsunami a distancias regionales usando la transformada de Wavelet

Descripción del Articulo

Es sabido que los sismos de mayor magnitud (> 7.0 Mw), generadores de tsunami o no, se han producido en el Cinturón de Fuego del Pacífico; es decir, en todo el borde de la Placa del Pacífico, afectando, en diferente grado, a todos los países ubicados alrededor de dicha placa. En este escenario, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Huillca, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/3201
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/3201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tsunamis
Evaluación de riesgos
Terremotos
Predicción de terremotos
Sismicidad inducida
Prevención de desastres
Riesgos sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Es sabido que los sismos de mayor magnitud (> 7.0 Mw), generadores de tsunami o no, se han producido en el Cinturón de Fuego del Pacífico; es decir, en todo el borde de la Placa del Pacífico, afectando, en diferente grado, a todos los países ubicados alrededor de dicha placa. En este escenario, en su historia, el Perú ha sido afectado por sismos y tsunamis, estos últimos originados a distancias locales, regionales y lejanos. A diferencia de los sismos, los Tsunamis pueden ser alertados antes de que afecten a ciudades, siendo en este caso importante proponer procedimientos que permitan cumplir este objetivo usando lo mínimo de información de calidad. En este estudio, se propone usar la metodología de la Transformada Continua de Wavelet (TCW), basada en el análisis del contenido frecuencial y energía liberada contenidas en las señales sísmicas registradas por estaciones ubicados a distancias mayores a 15° con respecto al epicentro del sismo. Los resultados obtenidos muestran que los eventos sísmicos que presentan en sus registros bajas frecuencias, bajos niveles de radiación de energía y larga duración en el proceso de ruptura, reúnen las características para ser considerados como sismos generadores de Tsunamis (GT). Esta particularidad, permite dar las pautas para establecer procedimientos para la Alerta temprana de Tsunamis a distancias regionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).