El sismo de Chilca del 19 de abril 2021 (M5.0) y niveles de sacudimiento del suelo en Lima y Callao
Descripción del Articulo
El 19 de abril ocurre un sismo de magnitud M5.0 con epicentro a 18 km al sur-oeste de la localidad de Chilca. En Lima y Callao, el sismo fue registrado por un total de 57 estaciones acelerométricas operadas por el IGP, CIP-SENCICO y UNI-CISMID. El análisis de los valores máximos de aceleración regis...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/5423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos Sismicidad Sismología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El 19 de abril ocurre un sismo de magnitud M5.0 con epicentro a 18 km al sur-oeste de la localidad de Chilca. En Lima y Callao, el sismo fue registrado por un total de 57 estaciones acelerométricas operadas por el IGP, CIP-SENCICO y UNI-CISMID. El análisis de los valores máximos de aceleración registrada permitió conocer el comportamiento dinámico de los suelos a fin de evaluar posibles escenarios ante la ocurrencia de sismos de mayor magnitud. Los resultados muestran que las mayores aceleraciones se registraron entre los distritos de Comas-Independencia-San Juan Lurigancho (V=27 cm/s²; NS=47 cm/ s²; EO=38 cm/ s²); y en los distritos de La Molina (V=19 cm/s²; NS=34 cm/s²; EO=30 cm/s²), Villa El Salvador (V=30 cm/s²; NS=36 cm/s²; EO=43 cm/s²) y Punta Negra (V=41 cm/s²; NS=43 cm/s²; EO=39 cm/s²). En estos distritos los niveles altos de aceleración registrados son debidos a la calidad de los suelos y de ocurrir un sismo de mayor magnitud, es de esperarse que las mayores aceleraciones se repitan en estos mismos distritos. La ubicación del epicentro, al sur de Lima y Callao, influye en los valores de aceleraciones registrados en la componente norte-sur por efectos de directividad; sin embargo, describen correctamente el comportamiento dinámico de los suelos en los puntos de registro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).