Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)

Descripción del Articulo

En las primeras horas de los días 23 de julio (7h 47 min, hora local) y 8 de agosto de 2003 (10h 24 min, hora local), se produjo en la Alta Cordillera de la región central de Perú, dos sismos de foco superficial y magnitud moderada (4.5MD y 3.9MD) que alcanzaron valores de intensidad máxima del orde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavera, Hernando, Antayhua Vera, Yanet Teresa, Vilcapoma, Luis, Fernández, Efraín, Salas, Henry
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/1123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo
Terremotos
Sismología
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
id IGPR_1955c82b14459dd76bfbf7b9058ff27a
oai_identifier_str oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/1123
network_acronym_str IGPR
network_name_str IGP-Institucional
repository_id_str 4701
dc.title.none.fl_str_mv Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
title Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
spellingShingle Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
Tavera, Hernando
Sismo
Terremotos
Sismología
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
title_short Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
title_full Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
title_fullStr Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
title_full_unstemmed Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
title_sort Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)
author Tavera, Hernando
author_facet Tavera, Hernando
Antayhua Vera, Yanet Teresa
Vilcapoma, Luis
Fernández, Efraín
Salas, Henry
author_role author
author2 Antayhua Vera, Yanet Teresa
Vilcapoma, Luis
Fernández, Efraín
Salas, Henry
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tavera, Hernando
Antayhua Vera, Yanet Teresa
Vilcapoma, Luis
Fernández, Efraín
Salas, Henry
dc.subject.none.fl_str_mv Sismo
Terremotos
Sismología
Geofísica
topic Sismo
Terremotos
Sismología
Geofísica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
description En las primeras horas de los días 23 de julio (7h 47 min, hora local) y 8 de agosto de 2003 (10h 24 min, hora local), se produjo en la Alta Cordillera de la región central de Perú, dos sismos de foco superficial y magnitud moderada (4.5MD y 3.9MD) que alcanzaron valores de intensidad máxima del orden de V (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a distancia de 7 y 8 km e los respectivos epicentros. Ambos sismos ocurrieron en una zona en donde la actividad sísmica para magnitudes mayores a 4.0 mb es muy baja y por lo tanto, no existen suficientes antecedentes o información sobre el estado actual de la deformación superficial en la Alta Cordillera de la región central del Perú. El uso de información sísmica obtenida de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú, ha permitido determinar con precisión los parámetros epicentrales de ambos sismos y ajustar la profundidad de sus focos en 11.5 y 17.2 km. La orientación de la fuente para los dos sismos ha sido obtenida a partir de la polaridad de la onda P y en ambos casos corresponden a una falla inversa con planos nodales orientados en dirección NNO-SSE y eje de presión (P) en dirección ENE-OSO. A partir del espectro de la onda S para el sismo del 23 de julio se obtiene un momento sísmico de 1.62x1023 dinas-cm y para el sismo del 8 de agosto de 2.25x1022 dinas-cm. Los radios de fractura oscilan entre 870-1000 metros. los dos sismos tendrían su origen en una pequeña falla de 4 km de longitud ubicada en el extremo Este de los epicentros.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-25T12:58:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-25T12:58:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12816/1123
url http://hdl.handle.net/20.500.12816/1123
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Chacapampa
Huasicancha
Junín
Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geofísico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IGP-Institucional
instname:Instituto Geofísico del Perú
instacron:IGP
instname_str Instituto Geofísico del Perú
instacron_str IGP
institution IGP
reponame_str IGP-Institucional
collection IGP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/12cf4179-93bf-4e67-890a-35e499daeb1e/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2417ea51-b3b2-4e98-a7d0-4cce2eb598cb/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6400ff7f-ff47-45e6-aef3-224cd628bf94/download
https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/42855307-61d9-4b9e-8090-3510a9196fe4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01fd5dc5a28af8b52faf854bf7cbb972
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
f71f959e7aaa0c2089c0f432140ad31b
56b786c3ab4ce95cace30ad1626ffeeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Geofísico Nacional
repository.mail.fl_str_mv biblio@igp.gob.pe
_version_ 1842618109193617408
spelling Tavera, HernandoAntayhua Vera, Yanet TeresaVilcapoma, LuisFernández, EfraínSalas, HenryChacapampaHuasicanchaJunínPerú2018-04-25T12:58:02Z2018-04-25T12:58:02Z2003-08http://hdl.handle.net/20.500.12816/1123En las primeras horas de los días 23 de julio (7h 47 min, hora local) y 8 de agosto de 2003 (10h 24 min, hora local), se produjo en la Alta Cordillera de la región central de Perú, dos sismos de foco superficial y magnitud moderada (4.5MD y 3.9MD) que alcanzaron valores de intensidad máxima del orden de V (MM) en las localidades de Chacapampa, Huasicancha y Carhuacallanga ubicadas a distancia de 7 y 8 km e los respectivos epicentros. Ambos sismos ocurrieron en una zona en donde la actividad sísmica para magnitudes mayores a 4.0 mb es muy baja y por lo tanto, no existen suficientes antecedentes o información sobre el estado actual de la deformación superficial en la Alta Cordillera de la región central del Perú. El uso de información sísmica obtenida de la Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú, ha permitido determinar con precisión los parámetros epicentrales de ambos sismos y ajustar la profundidad de sus focos en 11.5 y 17.2 km. La orientación de la fuente para los dos sismos ha sido obtenida a partir de la polaridad de la onda P y en ambos casos corresponden a una falla inversa con planos nodales orientados en dirección NNO-SSE y eje de presión (P) en dirección ENE-OSO. A partir del espectro de la onda S para el sismo del 23 de julio se obtiene un momento sísmico de 1.62x1023 dinas-cm y para el sismo del 8 de agosto de 2.25x1022 dinas-cm. Los radios de fractura oscilan entre 870-1000 metros. los dos sismos tendrían su origen en una pequeña falla de 4 km de longitud ubicada en el extremo Este de los epicentros.application/pdfspaInstituto Geofísico del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SismoTerremotosSismologíaGeofísicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04Los sismos de Chacapampa-Huasicancha (Junín) del 23 de julio y 8 de agosto de 2003 (región central del Perú)info:eu-repo/semantics/reportreponame:IGP-Institucionalinstname:Instituto Geofísico del Perúinstacron:IGPORIGINALLos sismos de Chacapampa-Huasicancha del 23 d ejulio y 8 de agosto de 2003.PDFLos sismos de Chacapampa-Huasicancha del 23 d ejulio y 8 de agosto de 2003.PDFapplication/pdf6245963https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/12cf4179-93bf-4e67-890a-35e499daeb1e/download01fd5dc5a28af8b52faf854bf7cbb972MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/2417ea51-b3b2-4e98-a7d0-4cce2eb598cb/download930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52THUMBNAILLos sismos de Chacapampa-Huasicancha del 23 d ejulio y 8 de agosto de 2003.PDF.jpgLos sismos de Chacapampa-Huasicancha del 23 d ejulio y 8 de agosto de 2003.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42019https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/6400ff7f-ff47-45e6-aef3-224cd628bf94/downloadf71f959e7aaa0c2089c0f432140ad31bMD53TEXTLos sismos de Chacapampa-Huasicancha del 23 d ejulio y 8 de agosto de 2003.PDF.txtLos sismos de Chacapampa-Huasicancha del 23 d ejulio y 8 de agosto de 2003.PDF.txtExtracted texttext/plain28https://repositorio.igp.gob.pe/bitstreams/42855307-61d9-4b9e-8090-3510a9196fe4/download56b786c3ab4ce95cace30ad1626ffeebMD5420.500.12816/1123oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/11232024-09-19 18:49:07.778https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.igp.gob.peRepositorio Geofísico Nacionalbiblio@igp.gob.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).