Espectros de respuesta elástica de pseudoaceleración a partir del análisis dinámico lineal equivalente del suelo en Chimbote-Perú

Descripción del Articulo

En la actualidad en el campo de la ingeniería sísmica se han desarrollado diversas técnicas y metodologías, a fin de estimar o predecir la respuesta espectral de aceleraciones 1D del terreno, basadas en la propagación de las ondas de corte por medios rocosos y depósitos de suelos. Razón por la cual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales, Cecilio, Bernal Esquia, Yesenia Isabel, Tavera, Hernando, Arredondo García, Luz Mercedes, Oyola, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/2978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/2978
https://doi.org/10.18273/revbol.v39n2-2017002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espectros elásticos
Microzonificación sísmica
Zonificación sísmica
Ingeniería de terremotos
Espectros de diseño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En la actualidad en el campo de la ingeniería sísmica se han desarrollado diversas técnicas y metodologías, a fin de estimar o predecir la respuesta espectral de aceleraciones 1D del terreno, basadas en la propagación de las ondas de corte por medios rocosos y depósitos de suelos. Razón por la cual, en la presente investigación se plantea como principal objetivo calcular la respuesta espectral de aceleraciones 1D del suelo en superficie en Chimbote y Nuevo Chimbote, zona norte costera en Perú. Para ello, se utilizó como información base los resultados obtenidos previamente, en el estudio de “Zonificación Sísmica” de ambas ciudades. El cálculo de los espectros elásticos de respuesta se realizó a partir del análisis dinámico del tipo lineal equivalente. Fueron seleccionadas 5 series de tiempo correspondientes a eventos sísmicos producidos a nivel mundial y de sismos sintéticos, simulados siguiendo lineamientos de códigos sismorresistentes internacionales. A partir de estos registros y de un modelo viscoelástico del subsuelo, obtenido con las variaciones de las velocidades Vs30 y del espesor de los sedimentos previamente identificados en el mapa de zonificación sísmica, fueron calculados 56 espectros elásticos de aceleración promedio ajustados a cada variación del modelo. Estos 56 espectros fueron a su vez agrupados en rangos de Vs30 y espesor de sedimentos para compararlos con los espectros elásticos de diseño recomendados por la Norma Sismorresistente Peruana E.030 en suelos con características similares. A partir de una evaluación cualitativa, la metodología empleada arrojó resultados coherentes, lográndose recomendar para el área de estudio 4 nuevos espectros elásticos de diseño derivados de los propuestos en la E.030 y en base a los resultados de este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).