Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío

Descripción del Articulo

Banco Central de Reserva del Perú
Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras, Carlos, Chocano, Magdalena, Quiroz, Francisco, Mazzeo, Cristina, Flores, Ramiro
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia económica
Agricultura
Ganadería
Comercio
Minería
Época colonial
Finanzas públicas
Manufactura
Siglo XVIII
Perú
id IEPR_f892fcd2bfad7d9555364a065e71b62e
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/609
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardíoContreras, CarlosChocano, MagdalenaQuiroz, FranciscoMazzeo, CristinaFlores, RamiroHistoria económicaAgriculturaGanaderíaComercioMineríaÉpoca colonialFinanzas públicasManufacturaSiglo XVIIIPerúBanco Central de Reserva del Perú"Este tomo del Compendio de Historia Económica del Perú comprende el período 1700-1821; vale decir, la fase final o tardía de la época colonial. El período inició con un cambio en la dinastía gobernante en el imperio español: los reyes Austrias o Habsburgo dieron paso a los Borbones, de origen francés. De ordinario, la nueva dinastía es presentada en la historiografía como dispensadora de monarcas más racionalistas y modernos que los antiguos reyes Austrias. Carlos III (con gobierno entre 1759-1788) es, de hecho, retratado como un “déspota ilustrado”, que de forma similar a otros reyes autoritarios pero “progresistas” de la Europa de entonces, procuró el adelanto de la producción y el comercio en el imperio bajo su mando, echando mano de la innovación técnica y de formas de organización de las actividades económicas más ahorradoras de los recursos. El período cierra con la separación del Perú del imperio español, por obra del gran movimiento emancipatorio que entre 1809 y 1825 puso en a la Hispanoamérica colonial (con la sola salvedad de Cuba y Puerto Rico). Aunque en 1821 todavía las fuerzas realistas estaban presentes en el territorio peruano y el virrey La Serna no fue derrotado hasta diciembre de 1824, la ciudad de Lima cayó en 1821 en poder del ejército del general San Martín. Ello sin duda fue un hito fundamental, por lo que Lima representaba en el logro de la independencia."–Introducción.Lima2017-10-24T17:08:53Z2017-10-24T17:08:53Z2010info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/octet-stream9789972512704https://hdl.handle.net/20.500.14660/609INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaHistoria Económica;7info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/6092021-03-09T17:07:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
title Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
spellingShingle Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
Contreras, Carlos
Historia económica
Agricultura
Ganadería
Comercio
Minería
Época colonial
Finanzas públicas
Manufactura
Siglo XVIII
Perú
title_short Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
title_full Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
title_fullStr Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
title_full_unstemmed Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
title_sort Compendio de historia económica del Perú III: la economía del período colonial tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Carlos
Chocano, Magdalena
Quiroz, Francisco
Mazzeo, Cristina
Flores, Ramiro
author Contreras, Carlos
author_facet Contreras, Carlos
Chocano, Magdalena
Quiroz, Francisco
Mazzeo, Cristina
Flores, Ramiro
author_role author
author2 Chocano, Magdalena
Quiroz, Francisco
Mazzeo, Cristina
Flores, Ramiro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia económica
Agricultura
Ganadería
Comercio
Minería
Época colonial
Finanzas públicas
Manufactura
Siglo XVIII
Perú
topic Historia económica
Agricultura
Ganadería
Comercio
Minería
Época colonial
Finanzas públicas
Manufactura
Siglo XVIII
Perú
description Banco Central de Reserva del Perú
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2017-10-24T17:08:53Z
2017-10-24T17:08:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789972512704
https://hdl.handle.net/20.500.14660/609
identifier_str_mv 9789972512704
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Historia Económica;7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647701139456
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).