Exportación Completada — 

Hacienda, comunidad y campesinado en el Perú

Descripción del Articulo

"Hacienda y comunidad representaron los pilares fundamentales de la estructura agraria tradicional del Perú. En momentos en que se operan importantes cambios en tales instituciones y que se encuentra en aplicación la primera reforma agraria efectiva de la historia republicana, su análisis cobra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Mar, José, Alberti, Giorgio, Collin Delavaud, Claude, Cotler, Julio, Favre, Henri, Fuenzalida, Fernando, Keith, Robert, Portocarrero, Felipe
Formato: libro
Fecha de Publicación:1976
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades campesinas
Estructura agraria
Haciendas
Campesinos
Movimientos campesinos
Historia
Sociología rural
Tenencia de la tierra
Perú
Descripción
Sumario:"Hacienda y comunidad representaron los pilares fundamentales de la estructura agraria tradicional del Perú. En momentos en que se operan importantes cambios en tales instituciones y que se encuentra en aplicación la primera reforma agraria efectiva de la historia republicana, su análisis cobra plena actualidad. Como un aporte a los esfuerzos que se vienen realizando por dotar de una nueva fisonomía a nuestro agro, el Instituto de Estudios Peruanos ofrece una segunda edición de este volumen de su serie Perú Problema, dedicado al esclarecimiento de la situación de la estructura agraria nacional previa a la reforma de 1969."–Presentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).