La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la situación futura de la escuela pública en Lima Metropolitana, a la luz de los cambios económicos y socio-demográficos del país y, particularmente, del proceso de migración de estudiantes hacia la escuela priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación privada
Lima Metropolitana
Rendimiento escolar
id IEPR_f1b31c3ccf7257573de0acd4313d18cf
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/743
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?Cuenca, RicardoEducación privadaLima MetropolitanaRendimiento escolarEste artículo presenta los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la situación futura de la escuela pública en Lima Metropolitana, a la luz de los cambios económicos y socio-demográficos del país y, particularmente, del proceso de migración de estudiantes hacia la escuela privada. El creciente traslado de la matrícula de estudiantes de la educación básica pública a la privada es el resultado de un conjunto de decisiones que las familias toman sobre la base de un ideal alrededor de la buena calidad de la oferta privada. En el artículo, se reconstruye este ideal, desde una perspectiva histórica, una aproximación conceptual y desde la participación del Estado; y, junto con ello, se muestra la heterogeneidad de la oferta privada de educación, tomando como caso de estudio Lima Metropolitana. Los resultados indican que, en el año 2021, la matrícula privada representará el 75% de la matrícula total de Lima. Con ello, la oferta estatal atendería a los grupos más pobres de la ciudad.Sociedad de Investigación Educativa Peruana2017-10-24T19:45:27Z2017-10-24T19:45:27Z2013info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/743Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7432021-03-09T17:16:22Z
dc.title.none.fl_str_mv La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
title La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
spellingShingle La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
Cuenca, Ricardo
Educación privada
Lima Metropolitana
Rendimiento escolar
title_short La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
title_full La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
title_fullStr La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
title_full_unstemmed La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
title_sort La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?
dc.creator.none.fl_str_mv Cuenca, Ricardo
author Cuenca, Ricardo
author_facet Cuenca, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación privada
Lima Metropolitana
Rendimiento escolar
topic Educación privada
Lima Metropolitana
Rendimiento escolar
description Este artículo presenta los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la situación futura de la escuela pública en Lima Metropolitana, a la luz de los cambios económicos y socio-demográficos del país y, particularmente, del proceso de migración de estudiantes hacia la escuela privada. El creciente traslado de la matrícula de estudiantes de la educación básica pública a la privada es el resultado de un conjunto de decisiones que las familias toman sobre la base de un ideal alrededor de la buena calidad de la oferta privada. En el artículo, se reconstruye este ideal, desde una perspectiva histórica, una aproximación conceptual y desde la participación del Estado; y, junto con ello, se muestra la heterogeneidad de la oferta privada de educación, tomando como caso de estudio Lima Metropolitana. Los resultados indican que, en el año 2021, la matrícula privada representará el 75% de la matrícula total de Lima. Con ello, la oferta estatal atendería a los grupos más pobres de la ciudad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-10-24T19:45:27Z
2017-10-24T19:45:27Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/743
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Investigación Educativa Peruana
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Investigación Educativa Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527521799667712
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).