La escuela pública en Lima Metropolitana. ¿Una institución en extinción?

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la situación futura de la escuela pública en Lima Metropolitana, a la luz de los cambios económicos y socio-demográficos del país y, particularmente, del proceso de migración de estudiantes hacia la escuela priv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación privada
Lima Metropolitana
Rendimiento escolar
Descripción
Sumario:Este artículo presenta los principales hallazgos de una investigación que buscó analizar la situación futura de la escuela pública en Lima Metropolitana, a la luz de los cambios económicos y socio-demográficos del país y, particularmente, del proceso de migración de estudiantes hacia la escuela privada. El creciente traslado de la matrícula de estudiantes de la educación básica pública a la privada es el resultado de un conjunto de decisiones que las familias toman sobre la base de un ideal alrededor de la buena calidad de la oferta privada. En el artículo, se reconstruye este ideal, desde una perspectiva histórica, una aproximación conceptual y desde la participación del Estado; y, junto con ello, se muestra la heterogeneidad de la oferta privada de educación, tomando como caso de estudio Lima Metropolitana. Los resultados indican que, en el año 2021, la matrícula privada representará el 75% de la matrícula total de Lima. Con ello, la oferta estatal atendería a los grupos más pobres de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).