Descentralización fiscal y regionalización en el Perú

Descripción del Articulo

"La descentralización fiscal ha sido un problema poco tratado en el Perú, país que presenta características de aguda centralización. La economía fiscal se ha analizado mayormente desde el punto de vista macroeconómico, por autores como Amat (1983), Paredes y Pasco Font (1990) y Arias (1991), co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales de Olarte, Efraín, Pinzás García, Teobaldo, Trivelli, Carolina
Formato: libro
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal
Centralización
Descentralización
Regionalización
Distribución del ingreso
Gobierno local
Economía
Perú
id IEPR_c6e1a23ebf90239732d80e9234ab269f
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1004
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Descentralización fiscal y regionalización en el PerúGonzales de Olarte, EfraínPinzás García, TeobaldoTrivelli, CarolinaPolítica fiscalCentralizaciónDescentralizaciónRegionalizaciónDistribución del ingresoGobierno localEconomíaPerú"La descentralización fiscal ha sido un problema poco tratado en el Perú, país que presenta características de aguda centralización. La economía fiscal se ha analizado mayormente desde el punto de vista macroeconómico, por autores como Amat (1983), Paredes y Pasco Font (1990) y Arias (1991), concediéndole poca atención a los diferentes niveles de gobierno en que se divide y funciona la estructura fiscal. El tema es de gran interés si se tiene en cuenta que los resultados agregados podrían ser mejores si el marco institucional del sector fiscal tuviera un mayor grado de descentralización. El tema adquiere mayor importancia a raíz de las reformas institucionales emprendidas por el actual gobierno, como parte del ajuste estructural. En ese contexto la reforma fiscal constituye una pieza fundamental para el éxito del nuevo modelo y, dentro de ella, un tema crucial es el nivel de descentralización deseable o posible, que permita contribuir a una mejor asignación de recursos y a una mayor equidad. Precisamente el objetivo de este trabajo es analizar las causas y mecanismos de la extrema centralización fiscal en el Perú, tanto a nivel institucional como espacial, su relación con las tendencias económicas, la distribución y las políticas económicas; además de sugerir algunas pautas que apuntan hacia la descentralización fiscal. El estudio está dividido en siete capítulos: los orígenes del centralismo fiscal en el Perú e hipótesis; evolución del marco normativo e institucional; economía fiscal y centralización; las transferencias entre niveles de gobierno; la descentralización a escala reducida: los gobiernos municipales; contexto y políticas macroeconómicas en la centralización fiscal; y la centralización"–Introducción.Lima2017-10-24T21:39:29Z2017-10-24T21:39:29Z1994info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1004INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;69Economía;25info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/10042025-05-12T17:51:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
title Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
spellingShingle Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
Gonzales de Olarte, Efraín
Política fiscal
Centralización
Descentralización
Regionalización
Distribución del ingreso
Gobierno local
Economía
Perú
title_short Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
title_full Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
title_fullStr Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
title_full_unstemmed Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
title_sort Descentralización fiscal y regionalización en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales de Olarte, Efraín
Pinzás García, Teobaldo
Trivelli, Carolina
author Gonzales de Olarte, Efraín
author_facet Gonzales de Olarte, Efraín
Pinzás García, Teobaldo
Trivelli, Carolina
author_role author
author2 Pinzás García, Teobaldo
Trivelli, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Política fiscal
Centralización
Descentralización
Regionalización
Distribución del ingreso
Gobierno local
Economía
Perú
topic Política fiscal
Centralización
Descentralización
Regionalización
Distribución del ingreso
Gobierno local
Economía
Perú
description "La descentralización fiscal ha sido un problema poco tratado en el Perú, país que presenta características de aguda centralización. La economía fiscal se ha analizado mayormente desde el punto de vista macroeconómico, por autores como Amat (1983), Paredes y Pasco Font (1990) y Arias (1991), concediéndole poca atención a los diferentes niveles de gobierno en que se divide y funciona la estructura fiscal. El tema es de gran interés si se tiene en cuenta que los resultados agregados podrían ser mejores si el marco institucional del sector fiscal tuviera un mayor grado de descentralización. El tema adquiere mayor importancia a raíz de las reformas institucionales emprendidas por el actual gobierno, como parte del ajuste estructural. En ese contexto la reforma fiscal constituye una pieza fundamental para el éxito del nuevo modelo y, dentro de ella, un tema crucial es el nivel de descentralización deseable o posible, que permita contribuir a una mejor asignación de recursos y a una mayor equidad. Precisamente el objetivo de este trabajo es analizar las causas y mecanismos de la extrema centralización fiscal en el Perú, tanto a nivel institucional como espacial, su relación con las tendencias económicas, la distribución y las políticas económicas; además de sugerir algunas pautas que apuntan hacia la descentralización fiscal. El estudio está dividido en siete capítulos: los orígenes del centralismo fiscal en el Perú e hipótesis; evolución del marco normativo e institucional; economía fiscal y centralización; las transferencias entre niveles de gobierno; la descentralización a escala reducida: los gobiernos municipales; contexto y políticas macroeconómicas en la centralización fiscal; y la centralización"–Introducción.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
2017-10-24T21:39:29Z
2017-10-24T21:39:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/1004
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;69
Economía;25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527561620389888
score 13.366694
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).