Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950

Descripción del Articulo

"Este libro es una versión ampliada y corregida de la tesis de Ph.D. presentada en 1988 al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia de Nueva York. Trata sobre la emergencia de la investigación experimental moderna en el Perú de las primeras décadas del siglo XX. En ese período la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto, Marcos
Formato: libro
Fecha de Publicación:1989
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/185
https://hdl.handle.net/20.500.14660/696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación médica
Historia
Siglo XIX
Biomedicina
Medicina
Perú
id IEPR_bbca79ec1c302a6d1b16299ccb51a651
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/696
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950Cueto, MarcosInvestigación médicaHistoriaSiglo XIXBiomedicinaMedicinaPerú"Este libro es una versión ampliada y corregida de la tesis de Ph.D. presentada en 1988 al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia de Nueva York. Trata sobre la emergencia de la investigación experimental moderna en el Perú de las primeras décadas del siglo XX. En ese período la ciencia peruana enfrentó de una manera especial dos problemas que habían caracterizado su desarrollo: la discontinuidad institucional y la relación pasiva con la ciencia internacional. La emergencia de una red de instituciones ligadas directa o indirectamente a la ciencia permitió el desarrollo de carreras científicas en nuevos campos del conocimiento. La mayoría de los investigadores destacados de la época se concentraron en dos áreas de las ciencias biológicas: la bacteriología y la fisiología de altura. La primera especialidad estuvo concentrada en el estudio de la Enfermedad de Carrión, un área donde se realizó un descubrimiento original al determinar el agente específico que causaba la enfermedad. En fisiología, los investigadores peruanos analizaron los mecanismos de adaptación del ser humano en los Andes. En ambos casos hubo excelencia científica reconocida internacionalmente pero sólo en el caso de la fisiología se logró además la continuidad institucional." –Prefacio.GRADE; CONCYTEC.GRADE2017-10-24T19:45:06Z2017-10-24T19:45:06Z1989info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/185https://hdl.handle.net/20.500.14660/696Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional-IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaOtros Títulos;info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/6962021-03-09T17:13:37Z
dc.title.none.fl_str_mv Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
title Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
spellingShingle Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
Cueto, Marcos
Investigación médica
Historia
Siglo XIX
Biomedicina
Medicina
Perú
title_short Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
title_full Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
title_fullStr Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
title_full_unstemmed Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
title_sort Excelencia científica en la periferia : actividades científicas e investigación biomédica en el Perú, 1890-1950
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto, Marcos
author Cueto, Marcos
author_facet Cueto, Marcos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación médica
Historia
Siglo XIX
Biomedicina
Medicina
Perú
topic Investigación médica
Historia
Siglo XIX
Biomedicina
Medicina
Perú
description "Este libro es una versión ampliada y corregida de la tesis de Ph.D. presentada en 1988 al Departamento de Historia de la Universidad de Columbia de Nueva York. Trata sobre la emergencia de la investigación experimental moderna en el Perú de las primeras décadas del siglo XX. En ese período la ciencia peruana enfrentó de una manera especial dos problemas que habían caracterizado su desarrollo: la discontinuidad institucional y la relación pasiva con la ciencia internacional. La emergencia de una red de instituciones ligadas directa o indirectamente a la ciencia permitió el desarrollo de carreras científicas en nuevos campos del conocimiento. La mayoría de los investigadores destacados de la época se concentraron en dos áreas de las ciencias biológicas: la bacteriología y la fisiología de altura. La primera especialidad estuvo concentrada en el estudio de la Enfermedad de Carrión, un área donde se realizó un descubrimiento original al determinar el agente específico que causaba la enfermedad. En fisiología, los investigadores peruanos analizaron los mecanismos de adaptación del ser humano en los Andes. En ambos casos hubo excelencia científica reconocida internacionalmente pero sólo en el caso de la fisiología se logró además la continuidad institucional." –Prefacio.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989
2017-10-24T19:45:06Z
2017-10-24T19:45:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/185
https://hdl.handle.net/20.500.14660/696
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/185
https://hdl.handle.net/20.500.14660/696
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Otros Títulos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv GRADE
publisher.none.fl_str_mv GRADE
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional-IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527678644617216
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).