La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?

Descripción del Articulo

Coedición con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Inclusión Consultoría para el Desarrollo.
Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo, Roberto, Solano, Angélica, Tamayo, Ana
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza rural
Población rural
Pobreza multidimensional
Población indígena
Población afrodescendiente
América Latina
id IEPR_bb262bbdbdfe081fe8c6707a3035cfea
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1135
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?Angulo, RobertoSolano, AngélicaTamayo, AnaPobreza ruralPoblación ruralPobreza multidimensionalPoblación indígenaPoblación afrodescendienteAmérica LatinaCoedición con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Inclusión Consultoría para el Desarrollo."Este documento, que se divide en cuatro capítulos, es un análisis descriptivo de las cifras de pobreza rural para la población indígena y afrodescendiente de América Latina (AL). El primer capítulo explica el marco de análisis. El segundo es un diagnóstico de la pobreza rural en AL, para el cual se identificaron patrones generales en las series de pobreza monetaria y multidimensional total, urbana, rural y por país. En todos los casos se hallaron tendencias, una disparidad rural-urbana, y se propuso un tablero con semáforos para comparar la velocidad de cambio de la pobreza. Los datos que se usaron para este diagnóstico fueron principalmente los de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para la pobreza monetaria, y los de la Cepal y la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), estimados por Santos et ál. (2015), para la pobreza multidimensional. El tercer capítulo analiza la pobreza en la población indígena y afrodescendiente utilizando los indicadores de métrica monetaria y multidimensional e indicadores desagregados de diversas fuentes, como la Cepal, el Banco Mundial, los censos de los países y estudios independientes. Para aquellos indicadores que no se podían comparar, se incluyeron recuadros con conclusiones de cada país. El último capítulo hace algunas recomendaciones para definir una agenda de medición de la pobreza rural en AL sobre la base del marco de análisis, que representa un primer paso para avanzar hacia una propuesta de tablero de control para medir la pobreza rural en la población indígena y afrodescendiente de la región." - p.6Instituto de Estudios Peruanos2018-09-17T15:41:00Z2018-09-17T15:41:00Z2018info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfapplication/pdf9789970000000https://hdl.handle.net/20.500.14660/1135Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumentos de trabajo;246info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/11352021-03-09T16:58:02Z
dc.title.none.fl_str_mv La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
title La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
spellingShingle La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
Angulo, Roberto
Pobreza rural
Población rural
Pobreza multidimensional
Población indígena
Población afrodescendiente
América Latina
title_short La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
title_full La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
title_fullStr La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
title_full_unstemmed La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
title_sort La pobreza rural en América Latina: ¿qué dicen los indicadores sobre la población indígena afrodescendiente de la región?
dc.creator.none.fl_str_mv Angulo, Roberto
Solano, Angélica
Tamayo, Ana
author Angulo, Roberto
author_facet Angulo, Roberto
Solano, Angélica
Tamayo, Ana
author_role author
author2 Solano, Angélica
Tamayo, Ana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza rural
Población rural
Pobreza multidimensional
Población indígena
Población afrodescendiente
América Latina
topic Pobreza rural
Población rural
Pobreza multidimensional
Población indígena
Población afrodescendiente
América Latina
description Coedición con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Inclusión Consultoría para el Desarrollo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17T15:41:00Z
2018-09-17T15:41:00Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789970000000
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1135
identifier_str_mv 9789970000000
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documentos de trabajo;246
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527617699282944
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).