1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Aplicar la técnica de Whitetopping en la evaluación del pavimento flexible en el centro poblado Mallares - centro poblado Samán – Sullana – Piura, 2018. La metodología empleada para el espesor de concreto del pavimento fue la de AASHTO 93 y el Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, para llegar al diseño de dicho espesor primero se tuvo que saber en qué condiciones se encontraba el pavimento existente por ello se realizó un estudio de deflectometría a través de la viga de Benkelman tomando como población el tramo entre el C.P Mallares y C .P Samán en Sullana y como muestra se tomó la intersección de dichos centros poblados que abarca 1km. El desarrollo de la presente investigación está dividido en dos variables. La primera contempla el estado del pavimento existente, las propiedade...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación esta referido a la metodología BIM enfocada al Desembarcadero Pesquero Artesanal, teniendo como objetivo general es evaluar el proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal mediante la metodología BIM, Ilo, provincia Moquegua, 2022. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas, como la falta de información en la etapa de planeamiento, la misma que se evidencia al no guardar relación entre las diferentes especialidades componentes del proyecto, en especificaciones técnicas, metrados y planos, llevándonos a la pregunta ¿De qué manera la evaluación del proyecto Desembarcadero Pesquero Artesanal optimizará al aplicar la metodología BIM, Ilo, provincia de Moquegua, 2022?. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer la identificación de los componentes y la aplicación de los modelos paramétricos en l...
3
libro
Publicado 2019
Enlace

"Esta guía constituye una herramienta para el diseño de un indicador multidimensional tipo Alkire y Foster (en adelante, método AF). Dicha herramienta, además de emplearse para medir la pobreza rural, podría ser utilizada como un indicador oficial nacional. Los lineamientos se refieren a la construcción de una medición con orientación de política pública." -- Introducción
4
libro
Publicado 2018
Enlace

Coedición con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Inclusión Consultoría para el Desarrollo.
5
libro
Publicado 2019
Enlace

"Este documento propone una medición de pobreza multidimensional constituida por dos indicadores multidimensionales que siguen el método de Alkire y Foster: un primer indicador, el índice de pobreza multidimensional urbano-rural (IPM-UR), que pretende complementar la medición oficial de Colombia con indicadores propios de lo rural, pero que sigue siendo calculable en áreas urbanas. Este indicador tiene la particularidad de que se puede medir en cualquier zona del país, permitiendo así una imagen de la pobreza por “grado de ruralidad”. Y un segundo indicador, el índice de pobreza multidimensional especializado para hogares rurales (IPM-R), que solo puede ser calculado en hogares de zonas rurales, pues tiene su eje temático en lo rural al incluir dimensiones como la de desarrollo rural, inclusión financiera rural y conectividad, entre otras. Ambos índices son complementarios...