Aplicación de la técnica whitetopping en la evaluación del pavimento flexible en el C. P Mallares - C. P Saman-Sullana- Piura, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Aplicar la técnica de Whitetopping en la evaluación del pavimento flexible en el centro poblado Mallares - centro poblado Samán – Sullana – Piura, 2018. La metodología empleada para el espesor de concreto del pavimento fue la de AASHTO...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32036 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado del pavimento California Bearing Ratio (CBR) Esal de diseño Resistencia del concreto Espesor del recubrimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Aplicar la técnica de Whitetopping en la evaluación del pavimento flexible en el centro poblado Mallares - centro poblado Samán – Sullana – Piura, 2018. La metodología empleada para el espesor de concreto del pavimento fue la de AASHTO 93 y el Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos, para llegar al diseño de dicho espesor primero se tuvo que saber en qué condiciones se encontraba el pavimento existente por ello se realizó un estudio de deflectometría a través de la viga de Benkelman tomando como población el tramo entre el C.P Mallares y C .P Samán en Sullana y como muestra se tomó la intersección de dichos centros poblados que abarca 1km. El desarrollo de la presente investigación está dividido en dos variables. La primera contempla el estado del pavimento existente, las propiedades físicas y mecánica de suelo con lo cual se determinó un CBR de 11.9% y la segunda variable abarca el estudio de tráfico obteniendo un ESAL de 2,5 x 106 EE que en coordinación con el CBR obtenemos como espesor una losa de 7 pulgadas con paños de 3.50 x 3.50 para ello se toma en cuenta un diseño de mezcla de 280 kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).