An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobilidad social Inclusión social Exclusión Educación superior Desigualdad |
id |
IEPR_b1967521d802909a806c18a9303036b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/746 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusionCuenca, RicardoMobilidad socialInclusión socialExclusiónEducación superiorDesigualdadEl objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en seis dimensiones de análisis -migración y movilidad territorial, educación, ocupación e ingresos, capital social, vulnerabilidad y expectativas- presenta cuatro hallazgos principales que inevitablemente plantean nuevas hipótesis de trabajo. Los resultados son los siguientes: que la movilidad social y la inclusión social son procesos heterogéneos que la educación sigue siendo un medio de movilidad e inclusión, que la movilidad social coexiste con la desigualdad y que la movilidad y la inclusión social requieren medios más amplios de conceptualización debido a la dificultad de entender este proceso en personas con características particulares y de orígenes particulares.Agency for International Development (USAID)2017-10-24T19:45:29Z2017-10-24T19:45:29Z2014info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/746Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7462021-03-09T17:16:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
title |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
spellingShingle |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion Cuenca, Ricardo Mobilidad social Inclusión social Exclusión Educación superior Desigualdad |
title_short |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
title_full |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
title_fullStr |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
title_full_unstemmed |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
title_sort |
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuenca, Ricardo |
author |
Cuenca, Ricardo |
author_facet |
Cuenca, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mobilidad social Inclusión social Exclusión Educación superior Desigualdad |
topic |
Mobilidad social Inclusión social Exclusión Educación superior Desigualdad |
description |
El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en seis dimensiones de análisis -migración y movilidad territorial, educación, ocupación e ingresos, capital social, vulnerabilidad y expectativas- presenta cuatro hallazgos principales que inevitablemente plantean nuevas hipótesis de trabajo. Los resultados son los siguientes: que la movilidad social y la inclusión social son procesos heterogéneos que la educación sigue siendo un medio de movilidad e inclusión, que la movilidad social coexiste con la desigualdad y que la movilidad y la inclusión social requieren medios más amplios de conceptualización debido a la dificultad de entender este proceso en personas con características particulares y de orígenes particulares. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2017-10-24T19:45:29Z 2017-10-24T19:45:29Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/746 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agency for International Development (USAID) |
publisher.none.fl_str_mv |
Agency for International Development (USAID) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527594931552256 |
score |
13.430107 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).