An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobilidad social Inclusión social Exclusión Educación superior Desigualdad |
Sumario: | El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en seis dimensiones de análisis -migración y movilidad territorial, educación, ocupación e ingresos, capital social, vulnerabilidad y expectativas- presenta cuatro hallazgos principales que inevitablemente plantean nuevas hipótesis de trabajo. Los resultados son los siguientes: que la movilidad social y la inclusión social son procesos heterogéneos que la educación sigue siendo un medio de movilidad e inclusión, que la movilidad social coexiste con la desigualdad y que la movilidad y la inclusión social requieren medios más amplios de conceptualización debido a la dificultad de entender este proceso en personas con características particulares y de orígenes particulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).