Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC

Descripción del Articulo

"El objetivo de este artículo es analizar cómo este patrimonio es puesto en valor y convertido en un activo por parte de la población local. Nos interesa ver cómo el acervo cultural puede convertirse, en el contexto de un mercado diversificado y complejo, en fuente de valor para bienes y servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Asensio, Raúl, Trivelli, Carolina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Activos culturales
Proyecto DTR-IC
Perú
Cusco
id IEPR_af8d499309ef34c8821b3ffedadd4700
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/706
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-ICHernández Asensio, RaúlTrivelli, CarolinaPatrimonio culturalActivos culturalesProyecto DTR-ICPerúCusco"El objetivo de este artículo es analizar cómo este patrimonio es puesto en valor y convertido en un activo por parte de la población local. Nos interesa ver cómo el acervo cultural puede convertirse, en el contexto de un mercado diversificado y complejo, en fuente de valor para bienes y servicios producidos localmente. Los activos culturales no son una cuestión nueva en la literatura sobre desarrollo rural. Existe una cierta tradición de estudios sobre el tema, que ha crecido en los últimos años (Aguilar 2003, Aguilar-Amaya 2007, Aguado 2005, Fonte-Ranaboldo 2007, Ranaboldo-Schejtman 2009). La materia también ha suscitado el interés de los organismos públicos y privados, que ponen en marcha iniciativas para propiciar la puesta en valor de los activos culturales del valle y otras zonas de la sierra peruana (Pérez Galán 2008). Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos se centran en el patrimonio monumental y en el turismo. Esta perspectiva ha sido asumida también por los actores locales, que proyectan en el turismo sus expectativas de futuro. El argumento central de nuestro documento resalta la importancia de ampliar el foco. La experiencia del sur de Cuzco muestra que, más allá del turismo, existe una demanda local y regional de bienes y servicios basados en activos culturales, que parte de otras premisas y que pasa por otros activos diferentes del patrimonio monumental. Sostendremos que aunque esta demanda es menos perceptible, es con frecuencia más estable y confiable y por lo tanto más rentable a mediano plazo." –Introducción.Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.Instituto de Estudios Peruanos2017-10-24T19:45:10Z2017-10-24T19:45:10Z2011info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/706Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional-IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaOtros Títulos;info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/7062021-03-09T17:12:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
title Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
spellingShingle Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
Hernández Asensio, Raúl
Patrimonio cultural
Activos culturales
Proyecto DTR-IC
Perú
Cusco
title_short Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
title_full Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
title_fullStr Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
title_full_unstemmed Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
title_sort Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Asensio, Raúl
Trivelli, Carolina
author Hernández Asensio, Raúl
author_facet Hernández Asensio, Raúl
Trivelli, Carolina
author_role author
author2 Trivelli, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio cultural
Activos culturales
Proyecto DTR-IC
Perú
Cusco
topic Patrimonio cultural
Activos culturales
Proyecto DTR-IC
Perú
Cusco
description "El objetivo de este artículo es analizar cómo este patrimonio es puesto en valor y convertido en un activo por parte de la población local. Nos interesa ver cómo el acervo cultural puede convertirse, en el contexto de un mercado diversificado y complejo, en fuente de valor para bienes y servicios producidos localmente. Los activos culturales no son una cuestión nueva en la literatura sobre desarrollo rural. Existe una cierta tradición de estudios sobre el tema, que ha crecido en los últimos años (Aguilar 2003, Aguilar-Amaya 2007, Aguado 2005, Fonte-Ranaboldo 2007, Ranaboldo-Schejtman 2009). La materia también ha suscitado el interés de los organismos públicos y privados, que ponen en marcha iniciativas para propiciar la puesta en valor de los activos culturales del valle y otras zonas de la sierra peruana (Pérez Galán 2008). Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos se centran en el patrimonio monumental y en el turismo. Esta perspectiva ha sido asumida también por los actores locales, que proyectan en el turismo sus expectativas de futuro. El argumento central de nuestro documento resalta la importancia de ampliar el foco. La experiencia del sur de Cuzco muestra que, más allá del turismo, existe una demanda local y regional de bienes y servicios basados en activos culturales, que parte de otras premisas y que pasa por otros activos diferentes del patrimonio monumental. Sostendremos que aunque esta demanda es menos perceptible, es con frecuencia más estable y confiable y por lo tanto más rentable a mediano plazo." –Introducción.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2017-10-24T19:45:10Z
2017-10-24T19:45:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/706
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Otros Títulos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional-IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527488908984320
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).