Puesta en valor de activos culturales y dinámicas territoriales en el sur de Cuzco. Proyecto Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, DTR-IC

Descripción del Articulo

"El objetivo de este artículo es analizar cómo este patrimonio es puesto en valor y convertido en un activo por parte de la población local. Nos interesa ver cómo el acervo cultural puede convertirse, en el contexto de un mercado diversificado y complejo, en fuente de valor para bienes y servic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Asensio, Raúl, Trivelli, Carolina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Activos culturales
Proyecto DTR-IC
Perú
Cusco
Descripción
Sumario:"El objetivo de este artículo es analizar cómo este patrimonio es puesto en valor y convertido en un activo por parte de la población local. Nos interesa ver cómo el acervo cultural puede convertirse, en el contexto de un mercado diversificado y complejo, en fuente de valor para bienes y servicios producidos localmente. Los activos culturales no son una cuestión nueva en la literatura sobre desarrollo rural. Existe una cierta tradición de estudios sobre el tema, que ha crecido en los últimos años (Aguilar 2003, Aguilar-Amaya 2007, Aguado 2005, Fonte-Ranaboldo 2007, Ranaboldo-Schejtman 2009). La materia también ha suscitado el interés de los organismos públicos y privados, que ponen en marcha iniciativas para propiciar la puesta en valor de los activos culturales del valle y otras zonas de la sierra peruana (Pérez Galán 2008). Sin embargo, la mayoría de estos esfuerzos se centran en el patrimonio monumental y en el turismo. Esta perspectiva ha sido asumida también por los actores locales, que proyectan en el turismo sus expectativas de futuro. El argumento central de nuestro documento resalta la importancia de ampliar el foco. La experiencia del sur de Cuzco muestra que, más allá del turismo, existe una demanda local y regional de bienes y servicios basados en activos culturales, que parte de otras premisas y que pasa por otros activos diferentes del patrimonio monumental. Sostendremos que aunque esta demanda es menos perceptible, es con frecuencia más estable y confiable y por lo tanto más rentable a mediano plazo." –Introducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).