Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género

Descripción del Articulo

Los resultados de la encuesta especializada dan cuenta de la persistencia de una importante brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros en nuestro país. Pero más allá de eso, que es algo que ya se sabe, esta encuesta muestra que la situación financiera de las mujeres es mucho más pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trivelli, Carolina, Mendoza, José Antonio
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/1205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión financiera
Género
Desigualdad
Servicios financieros
Pandemia
Siglo XXI
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01
id IEPR_9b81617f5acfb30ca2b2ad3a86cd8873
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1205
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de géneroTrivelli, CarolinaMendoza, José AntonioInclusión financieraGéneroDesigualdadServicios financierosPandemiaSiglo XXIPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01Los resultados de la encuesta especializada dan cuenta de la persistencia de una importante brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros en nuestro país. Pero más allá de eso, que es algo que ya se sabe, esta encuesta muestra que la situación financiera de las mujeres es mucho más precaria que la de los hombres. Sus posibilidades de acceder a recursos ante una emergencia, de asegurar su vejez o de obtener un crédito son menores o de peor calidad. -- Reflexiones finalesInstituto de Estudios Peruanos2021-03-23T18:52:59Z2021-03-23T18:52:59Z2021info:eu-repo/semantics/workingPaperapplication/pdfapplication/pdf9786123260422https://hdl.handle.net/20.500.14660/1205Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de Trabajo;281info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12052025-05-30T15:00:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
title Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
spellingShingle Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
Trivelli, Carolina
Inclusión financiera
Género
Desigualdad
Servicios financieros
Pandemia
Siglo XXI
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01
title_short Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
title_full Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
title_fullStr Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
title_full_unstemmed Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
title_sort Inclusión financiera en el 2020. Persistentes brechas de género
dc.creator.none.fl_str_mv Trivelli, Carolina
Mendoza, José Antonio
author Trivelli, Carolina
author_facet Trivelli, Carolina
Mendoza, José Antonio
author_role author
author2 Mendoza, José Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inclusión financiera
Género
Desigualdad
Servicios financieros
Pandemia
Siglo XXI
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01
topic Inclusión financiera
Género
Desigualdad
Servicios financieros
Pandemia
Siglo XXI
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#06.02.01
description Los resultados de la encuesta especializada dan cuenta de la persistencia de una importante brecha de género en el acceso y uso de servicios financieros en nuestro país. Pero más allá de eso, que es algo que ya se sabe, esta encuesta muestra que la situación financiera de las mujeres es mucho más precaria que la de los hombres. Sus posibilidades de acceder a recursos ante una emergencia, de asegurar su vejez o de obtener un crédito son menores o de peor calidad. -- Reflexiones finales
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-23T18:52:59Z
2021-03-23T18:52:59Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.none.fl_str_mv 9786123260422
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1205
identifier_str_mv 9786123260422
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/1205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de Trabajo;281
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
dc.source.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio institucional - IEP
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527647725256704
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).