La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/1295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conectividad a internet Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Niveles de ingresos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
IEPR_96401f5cadb263d725e0e8266d836f29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/1295 |
network_acronym_str |
IEPR |
network_name_str |
IEP-Institucional |
repository_id_str |
979 |
spelling |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a LimaBarrantes, RoxanaAgüero, AileenVargas, EduardoConectividad a internetUso de las Tecnologías de la Información y ComunicaciónNiveles de ingresosPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, CanadáEl uso de diferentes tipos de dispositivos, como el Smartphone, tabletas, o computadoras de escritorio, para contar con acceso a la Internet es una tendencia predominante a nivel mundial. Estamos frente a un panorama diferente de conectividad en la región y varios años de experiencia en el uso de las tecnologías para la comunicación y el acceso a la información. Las personas, independientemente de su nivel de ingreso, están participando en diferentes tipos de redes para distintos fines, y la tecnología de comunicación es el mediador de preferencia. ¿Es cierto que el acceso es casi universal y no se percibe un efecto inhibidor del consumo? ¿Permite este acceso más oportunidades para el desarrollo de las personas? ¿Cómo cambia la interacción social ahora que las tecnologías promueven accesos abiertos? En este contexto, emprendimos un esfuerzo para recoger información cuantitativa de los patrones de uso de las TIC en diversos dominios de la vida (el personal, educativo, de empleo) en tres grandes concentraciones metropolitanas de la región. Buenos Aires, la ciudad de Guatemala y Lima, fueron seleccionadas, debido a que cada una representa la ciudad principal, de mayor población, de tres países de diverso nivel de PBI per cápita: Argentina, de ingreso medio alto; Perú, de ingreso medio; y Guatemala, de ingreso medio bajo. Este documento muestra los primeros hallazgos para Lima, capital de Perú.Instituto de Estudios PeruanosPE2022-10-11T19:25:23Z2022-10-11T19:25:23Z2015info:eu-repo/semantics/reportapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/1295Instituto de Estudios PeruanosRepositorio institucional - IEPreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/12952024-12-18T17:36:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
title |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
spellingShingle |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima Barrantes, Roxana Conectividad a internet Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Niveles de ingresos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
title_full |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
title_fullStr |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
title_full_unstemmed |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
title_sort |
La conectividad urbana en América Latina: Una mirada a Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrantes, Roxana Agüero, Aileen Vargas, Eduardo |
author |
Barrantes, Roxana |
author_facet |
Barrantes, Roxana Agüero, Aileen Vargas, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Agüero, Aileen Vargas, Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conectividad a internet Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Niveles de ingresos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
topic |
Conectividad a internet Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación Niveles de ingresos Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2022-10-11T19:25:23Z 2022-10-11T19:25:23Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1295 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14660/1295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Peruanos Repositorio institucional - IEP reponame:IEP-Institucional instname:Instituto de Estudios Peruanos instacron:IEP |
instname_str |
Instituto de Estudios Peruanos |
instacron_str |
IEP |
institution |
IEP |
reponame_str |
IEP-Institucional |
collection |
IEP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842527553552646144 |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).