Interpretaciones de la relación entre el sector externo y la economía global
Descripción del Articulo
"En este documento se discute la hipótesis de la restricción externa a la luz de estudios recientes y no tan recientes sobre las diversas modalidades de fuga de capital desde América Latina a los países centrales. En el caso del Perú, se trata además el fenómeno de las exportaciones ilegales, m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Instituto de Estudios Peruanos |
Repositorio: | IEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14660/872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector externo Balanza de pagos Economía Perú América Latina |
Sumario: | "En este documento se discute la hipótesis de la restricción externa a la luz de estudios recientes y no tan recientes sobre las diversas modalidades de fuga de capital desde América Latina a los países centrales. En el caso del Perú, se trata además el fenómeno de las exportaciones ilegales, muy importantes desde fines de la década de los 70. Con esto se sugiere que, a contracorriente de lo usualmente aceptado, no parece acertado postular que la disponibilidad de divisas ha jugado un rol restrictivo en la economía peruana en el período 1970- 1990".―Introducción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).