Economía abierta

Descripción del Articulo

La ECONOMÍA ABIERTA es aquella en la que se intercambian bienes, servicios o activos con otros países, es decir, aquella que interactúa con el resto del mundo. De este modo, se hace importante la inclusión y observación de indicadores como la balanza de pagos, el tipo de cambio y la deuda externa. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utia Tapayuri, Marisela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6888
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Balanza de pagos
Mercado de divisas
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
Descripción
Sumario:La ECONOMÍA ABIERTA es aquella en la que se intercambian bienes, servicios o activos con otros países, es decir, aquella que interactúa con el resto del mundo. De este modo, se hace importante la inclusión y observación de indicadores como la balanza de pagos, el tipo de cambio y la deuda externa. El término "balanza de pagos" se refiere a que los saldos de los distintos componentes aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a su política económica. Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales, Balanza por Cuenta Corriente, Balanza de Cuenta Capital ,Balanza de Cuenta Financiera y Cuenta de Errores y Omisiones sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el equilibrio global de la balanza de pagos. Por otro lado el tipo de cambio se determina por la oferta y demanda de cada divisa, los movimientos de los tipos de cambio bilaterales a partir del comportamiento de otras variables macroeconómicas han dado lugar a una extensa literatura teórica sobre la modelización de los tipos de cambio. Finalmente la deuda externa genera el alivio, al igual que en caso de la pobreza mas no una solución a largo plazo, debe entenderse que la solución no radica en la liquidación de toda la deuda sino encontrar el nivel óptimo de endeudamiento permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).