Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima

Descripción del Articulo

"El presente trabajo de investigación explora las representaciones de la política y el poder de mujeres de los sectores medio-alto y alto de Lima que conforman asociaciones de mujeres. La idea de fondo que anima este proyecto de investigación es conocer qué papel juegan estas asociaciones femen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kogan, Liuba
Formato: libro
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto de Estudios Peruanos
Repositorio:IEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14660/853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movimientos sociales
Organizaciones campesinas
Movimientos de mujeres
Participación de la mujer
Participación política
Clase alta
Clase media
Género
Liderazgo político
Organizaciones sin fines de lucro
Lima
Perú
id IEPR_28cdff1de4be12f708939a3fac59d28c
oai_identifier_str oai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/853
network_acronym_str IEPR
network_name_str IEP-Institucional
repository_id_str 979
spelling Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de LimaKogan, LiubaMovimientos socialesOrganizaciones campesinasMovimientos de mujeresParticipación de la mujerParticipación políticaClase altaClase mediaGéneroLiderazgo políticoOrganizaciones sin fines de lucroLimaPerú"El presente trabajo de investigación explora las representaciones de la política y el poder de mujeres de los sectores medio-alto y alto de Lima que conforman asociaciones de mujeres. La idea de fondo que anima este proyecto de investigación es conocer qué papel juegan estas asociaciones femeninas en el nuevo contexto político donde el papel de las mujeres, respecto de la política y de lo público, parece redefinirse. Blondet y Montero plantean a modo de hipótesis en el mencionado proyecto, que las mujeres se han incorporado a la vida pública asumiendo nuevas posiciones de influencia y de poder por tres razones fundamentales: Primero, por la importancia que tiene el tema de la mujer en el nuevo discurso internacional, lo que ha lleva do a que esos planteamientos se incorporen en el discurso gubernamental y en la agenda política nacional. Segundo, por la creciente visibilidad y presencia de las mujeres en la vida pública, debido al incremento de mujeres profesionales y a la gran movilización de mujeres populares en torno a estrategias de sobrevivencia en la década de los ochenta. Esta presencia en el ámbito público y en variadas formas de organización fue modificando los roles y modelos de actuación femenina y produciendo cambios en las actitudes, valores y prácticas políticas. Y finalmente el debilitamiento de los partidos políticos —que fueron espacios típicamente masculinos—, ha permitido a las mujeres, nuevas condiciones para canalizar sus demandas e intereses."Lima2017-10-24T21:38:23Z2017-10-24T21:38:23Z1998info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14660/853INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSINSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOSreponame:IEP-Institucionalinstname:Instituto de Estudios Peruanosinstacron:IEPspaDocumento de trabajo;89Sociología y Política;11info:eu-repo/semantics/openAccessoai:repositorio.iep.org.pe:20.500.14660/8532021-03-09T17:19:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
title Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
spellingShingle Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
Kogan, Liuba
Movimientos sociales
Organizaciones campesinas
Movimientos de mujeres
Participación de la mujer
Participación política
Clase alta
Clase media
Género
Liderazgo político
Organizaciones sin fines de lucro
Lima
Perú
title_short Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
title_full Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
title_fullStr Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
title_full_unstemmed Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
title_sort Asociaciones de mujeres de sectores medios-altos y altos de Lima
dc.creator.none.fl_str_mv Kogan, Liuba
author Kogan, Liuba
author_facet Kogan, Liuba
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimientos sociales
Organizaciones campesinas
Movimientos de mujeres
Participación de la mujer
Participación política
Clase alta
Clase media
Género
Liderazgo político
Organizaciones sin fines de lucro
Lima
Perú
topic Movimientos sociales
Organizaciones campesinas
Movimientos de mujeres
Participación de la mujer
Participación política
Clase alta
Clase media
Género
Liderazgo político
Organizaciones sin fines de lucro
Lima
Perú
description "El presente trabajo de investigación explora las representaciones de la política y el poder de mujeres de los sectores medio-alto y alto de Lima que conforman asociaciones de mujeres. La idea de fondo que anima este proyecto de investigación es conocer qué papel juegan estas asociaciones femeninas en el nuevo contexto político donde el papel de las mujeres, respecto de la política y de lo público, parece redefinirse. Blondet y Montero plantean a modo de hipótesis en el mencionado proyecto, que las mujeres se han incorporado a la vida pública asumiendo nuevas posiciones de influencia y de poder por tres razones fundamentales: Primero, por la importancia que tiene el tema de la mujer en el nuevo discurso internacional, lo que ha lleva do a que esos planteamientos se incorporen en el discurso gubernamental y en la agenda política nacional. Segundo, por la creciente visibilidad y presencia de las mujeres en la vida pública, debido al incremento de mujeres profesionales y a la gran movilización de mujeres populares en torno a estrategias de sobrevivencia en la década de los ochenta. Esta presencia en el ámbito público y en variadas formas de organización fue modificando los roles y modelos de actuación femenina y produciendo cambios en las actitudes, valores y prácticas políticas. Y finalmente el debilitamiento de los partidos políticos —que fueron espacios típicamente masculinos—, ha permitido a las mujeres, nuevas condiciones para canalizar sus demandas e intereses."
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
2017-10-24T21:38:23Z
2017-10-24T21:38:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14660/853
url https://hdl.handle.net/20.500.14660/853
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Documento de trabajo;89
Sociología y Política;11
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lima
publisher.none.fl_str_mv Lima
dc.source.none.fl_str_mv INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS
reponame:IEP-Institucional
instname:Instituto de Estudios Peruanos
instacron:IEP
instname_str Instituto de Estudios Peruanos
instacron_str IEP
institution IEP
reponame_str IEP-Institucional
collection IEP-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842527489629356032
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).