¿Qué hacer con los resultados de PISA en América Latina?
Descripción del Articulo
En el contexto descrito, este texto tiene como objetivo proponer una reflexión acerca de los modos en que los resultados de PISA podrían aprovecharse más y mejor en la construcción de las políticas educativas en la región. A lo largo del mismo intentaremos dar algunas respuestas a las siguientes pre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación de la educación Calidad de la educación América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el contexto descrito, este texto tiene como objetivo proponer una reflexión acerca de los modos en que los resultados de PISA podrían aprovecharse más y mejor en la construcción de las políticas educativas en la región. A lo largo del mismo intentaremos dar algunas respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles han sido los principales temas de debate público en los países latinoamericanos participantes en PISA 2009, a partir de la publicación de sus resultados? • Más allá de los ordenamientos relativos de los países, ¿qué otra información relevante aporta PISA para la discusión y construcción de las políticas educativas? • ¿Cómo usar la información derivada de PISA para la construcción de políticas educativas? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).