El impacto de la pandemia en el sistema de distribución de alimentos del Perú : los mercados de abastos minoristas

Descripción del Articulo

Durante el año 2020, la emergencia sanitaria del COVID-19 puso a prueba la efectividad y la capacidad de resiliencia del sistema de distribución de alimentos del Perú, en particular, en su pieza más importante: los mercados de abastos tradicionales, donde se concentra más de la mitad del gasto de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza, Álvaro, Fort, Ricardo, Espinoza, Mauricio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Alimentos
Suministro de alimentos
Consumo de alimentos
Mercados de productos básicos
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Durante el año 2020, la emergencia sanitaria del COVID-19 puso a prueba la efectividad y la capacidad de resiliencia del sistema de distribución de alimentos del Perú, en particular, en su pieza más importante: los mercados de abastos tradicionales, donde se concentra más de la mitad del gasto de los hogares en alimentos. El shock se manifestó en dos dimensiones: la reducción de la demanda de alimentos de una población repentinamente empobrecida, y las medidas de prevención y control adoptadas por el Gobierno nacional. Aunque la evidencia no abunda, es posible afirmar que esta situación generó una afectación económica significativa en los mercados de abastos, mayor que en casi todos los otros canales de distribución de alimentos. Sin embargo, en el mediano plazo, estos establecimientos fueron capaces de capear el temporal, sobrevivir a una situación límite y, eventualmente, recuperar sus niveles de actividad prepandemia y su importancia relativa en el sistema. Esta capacidad de resiliencia sugiere que las debilidades institucionales de los mercados, asociadas a la informalidad de su gobernanza, no solo esconden recursos y capacidades que pueden ser movilizados en situaciones de emergencia, sino que los proveen de la flexibilidad necesaria para adaptarse a momentos de crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).