Evaluación de impacto del programa de soporte pedagógico del Ministerio de Educación del Perú
Descripción del Articulo
La evaluación de la intervención de Soporte Pedagógico se llevó acabo con financiamiento del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE). Soporte Pedagógico (SP), implementado por la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación del Perú, es una intervenci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
Repositorio: | GRADE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación Evaluación de la educación Programa de enseñanza Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La evaluación de la intervención de Soporte Pedagógico se llevó acabo con financiamiento del Proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE). Soporte Pedagógico (SP), implementado por la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación del Perú, es una intervención que busca mejorar las condiciones en el ámbito educativo que permitan disminuir el atraso escolar y mejorar los niveles de los logros de aprendizajes esperados en las áreas de comunicación, matemática, ciencia y ambiente, y personal social. Para lograr sus objetivos, Soporte Pedagógico interviene en cuatro áreas: a) Fortalecimiento de desempeños en docentes y directivos de las instituciones educativas, b) Refuerzo escolar, c) Materiales y recursos educativos y d) Articulación con la familia y la comunidad. En ese sentido, Soporte Pedagógico es una intervención única en América Latina dado que no hay precedentes de un programa que se enfoque simultáneamente en las cuatro líneas de intervención. Hasta el año 2015, SP se implementó solo en instituciones educativas públicas polidocentes completas de educación primaria ubicadas en zonas urbanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).