El desgobierno del mercado educativo y la intensificación de la segregación escolar socioeconómica en el Perú
Descripción del Articulo
El Perú es el país de Latinoamérica con la mayor brecha en los logros educativos de estudiantes provenientes de familias ricas y pobres. A la vez es un ejemplo radical de la tendencia global hacia el desarrollo de mercados educativos. En el marco de la liberalización de la inversión educativa privad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discriminación educacional Desigualdad económica Desigualdad social Educación Zonas urbanas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Perú es el país de Latinoamérica con la mayor brecha en los logros educativos de estudiantes provenientes de familias ricas y pobres. A la vez es un ejemplo radical de la tendencia global hacia el desarrollo de mercados educativos. En el marco de la liberalización de la inversión educativa privada, la libre elección de escuelas se ha enraizado en el sistema educativo. No obstante, las familias no cuentan al momento de elegir con el apoyo de fondos públicos, con información transparente, con una regulación apropiada ni con políticas que amortigüen los efectos de la elección escolar en las dinámicas de segregación educativa. Este documento analiza las tendencias de segregación escolar por nivel socioeconómico en el país. Consideramos que lo que principalmente explica sus patrones existentes es el uso extendido de la elección escolar, tanto en el sistema educativo privado como en el público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).