Identificación de predictores del desempeño en la comprensión de textos orales y escritos

Descripción del Articulo

Este estudio buscó identificar los predictores de la comprensión lectora para promover políticas públicas a favor de intervenciones tempranas, utilizando la base de datos Niños del Milenio. Se evaluaron las relaciones entre las características de los niños y sus oportunidades; y el desarrollo lingüí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junyent Moreno, Andrea Anahí
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes
Comprensión lectora
Evaluación de la educación
Política educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio buscó identificar los predictores de la comprensión lectora para promover políticas públicas a favor de intervenciones tempranas, utilizando la base de datos Niños del Milenio. Se evaluaron las relaciones entre las características de los niños y sus oportunidades; y el desarrollo lingüístico. Se encontró que (1) las características de la madre, el desarrollo del niño, el lugar de residencia, y el estatus socioeconómico predijeron el vocabulario a los 5 años; (2) el vocabulario a los 5 y la comprensión de textos orales predijeron la comprensión lectora a los 7; (3) los niños rurales componen el grupo a riesgo de desarrollar un vocabulario insuficiente. Proponemos entrenar a cuidadores y docentes de Educación Inicial en prácticas de literacidad tempranas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).