Colombia. Producción de desigualdades en las relaciones con el agua: consecuencias de la construcción de infraestructuras

Descripción del Articulo

La construcción de infraestructura hídrica por sí sola no resuelve el problema de estrés y escasez hídrica en territorios con minería a gran escala y puede generar e incrementar desigualdades socioambientales, conflictos y disputas en el acceso al agua. Con base en la evidencia del caso de La Guajir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ulloa, Astrid, Quiroga, Catalina, Gaitán, Liza, Damonte, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hídricos
Escasez de agua
Minería
Colombia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La construcción de infraestructura hídrica por sí sola no resuelve el problema de estrés y escasez hídrica en territorios con minería a gran escala y puede generar e incrementar desigualdades socioambientales, conflictos y disputas en el acceso al agua. Con base en la evidencia del caso de La Guajira en Colombia los autores recomiendan que la construcción de infraestructura debe responder a formas de gobernanzas plurales del agua donde su construcción y manejo responda a las múltiples necesidades del territorio y su población, y debe promover espacios de participación y toma de decisiones locales en las cuales se tengan presentes los manejos y conocimientos locales asociados que soportan las infraestructuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).