Incorporar la consolidación de la paz al enfoque del nexo en la educación en situaciones de emergencia: prácticas prometedoras para superar las injusticias

Descripción del Articulo

Este informe de síntesis fue encargado por la INEE, la UNESCO y la FICR a través del Centro Mundial de Ginebra para la Educación en Situaciones de Emergencia (EiE Hub). Estos socios reconocen que la educación en emergencias y crisis prolongadas debe ser reconocida como una piedra angular de la acció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Akar, Bassel, Azadm, Emraan, Balarin, María, Bozichaeva, Vasila, Emelife, Jennifer, Rodriguez, Maria Fernanda, Paulson, Julia, Shanks, Kelsey
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Consolidación de la paz
Education
Peacebuilding
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Este informe de síntesis fue encargado por la INEE, la UNESCO y la FICR a través del Centro Mundial de Ginebra para la Educación en Situaciones de Emergencia (EiE Hub). Estos socios reconocen que la educación en emergencias y crisis prolongadas debe ser reconocida como una piedra angular de la acción humanitaria, de paz y de desarrollo – no como algo secundario a las respuestas sectoriales – y que esto requiere una acción a través del nexo humanitario-desarrollo-construcción de la paz por parte de los actores clave como los de Ginebra Internacional. Su objetivo es explorar críticamente el potencial de la educación para contribuir al nexo entre ayuda humanitaria, desarrollo y consolidación de la paz en contextos de conflicto. Para ello, ha encargado cinco estudios de casos que presentan panorámicas de intervenciones educativas que han tenido resultados de consolidación de la paz y ha llevado a cabo una revisión crítica de la literatura teórica para identificar los retos comunes que limitan las posibilidades de que la educación tenga resultados de consolidación de la paz. Los estudios de casos proceden de Asia Central, Bangladesh, Líbano, Nigeria y Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).