La influencia del acuerdo de paz sobre el contexto de seguridad en Colombia entre los años 2016 y 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo es desarrollado bajo el análisis del periodo posterior a la firma en 2016 del Acuerdo Final para la paz estable y duradera entre el Estado colombiano y las FARC-EP. La primera etapa de transición abarca tres años, periodo de estabilización, el cual pretendía alcanza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones internacionales Conflicto internacional Consolidación de la paz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo es desarrollado bajo el análisis del periodo posterior a la firma en 2016 del Acuerdo Final para la paz estable y duradera entre el Estado colombiano y las FARC-EP. La primera etapa de transición abarca tres años, periodo de estabilización, el cual pretendía alcanzar determinados compromisos de corto y mediano plazo a fin de cumplir con una adecuada implementación del acuerdo y una positiva repercusión a largo plazo para el resto del mismo; se trazó como objetivo principal la reparación de victimas involucradas en el conflicto y su activa participación en el proceso, para poder sanar la sociedad herida y su daño internacional, el juzgamiento y sanción de los desmovilizados y la no repetición o retorno a las armas. El Acuerdo cuenta con 6 puntos, de los cuales se abordaron a profundidad los más resaltantes frente al contexto de seguridad y su impacto en el sistema internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).