Colombia. Minería y conflictos en torno a la contaminación del agua: la experiencia de monitoreos hídricos comunitarios en La Guajira, Colombia

Descripción del Articulo

La minería de gran escala produce conflictos socioambientales relacionados con la contaminación del agua, ante la cual, tanto Estados como empresas y comunidades han promovido monitoreos. Los empresariales y estatales se centran en el conocimiento experto que desvaloriza los monitoreos hídricos comu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ulloa, Astrid, Quiroga, Catalina, Damonte, Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Conflictos sociales
Gestión ambiental
Recursos hídricos
La Guajira
Colombia
Política pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La minería de gran escala produce conflictos socioambientales relacionados con la contaminación del agua, ante la cual, tanto Estados como empresas y comunidades han promovido monitoreos. Los empresariales y estatales se centran en el conocimiento experto que desvaloriza los monitoreos hídricos comunitarios (MHC), los cuales se basan en conocimientos locales, prácticas cotidianas y conocimientos técnicos fruto de la conformación de redes con diversos actores sociales, que evidencian la contaminación y el acaparamiento del agua. Argumentamos que se debe reconocer a los MHC, para un seguimiento integral de los efectos de la minería en el agua, y para evidenciar las implicaciones ambientales de la minería en contextos culturales y territoriales diferenciados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).