El agua, un anhelo permanente: la minería y sus efectos territoriales sobre el agua en la comunidad afrodescendiente de Patilla, La Guajira, Colombia

Descripción del Articulo

En este trabajo, la autora analiza las diferentes transformaciones que se han producido en la relación de Patilla con el agua, a partir de la llegada de la minería y el posterior proceso de reasentamiento, en el 2012. Con este fin, analiza cómo el agua ha estado vinculada a la construcción y configu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaitán Ortiz, Liza Minely
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Recursos hídricos
La Guajira
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En este trabajo, la autora analiza las diferentes transformaciones que se han producido en la relación de Patilla con el agua, a partir de la llegada de la minería y el posterior proceso de reasentamiento, en el 2012. Con este fin, analiza cómo el agua ha estado vinculada a la construcción y configuración del territorio, tanto en Origen como en el reasentamiento. Asimismo, sistematiza los diferentes usos, prácticas y significados en torno al agua que surgieron luego de la llegada de la minería y, finalmente, identifica los principales conflictos en torno a la calidad y la distribución del agua, producto de la minería y el posterior reasentamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).