Planeamiento estratégico para el departamento de La Guajira
Descripción del Articulo
El presente plan estratégico está enfocado en el Departamento colombiano de La Guajira, estableciendo como visión que para 2027, el departamento será un referente nacional de la competitividad, fundamentado en pilares de gran importancia como el desarrollo social, el mejoramiento de la educación, la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12352 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación regional -- Colombia -- La Guajira Desarrollo regional -- Colombia -- La Guajira Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente plan estratégico está enfocado en el Departamento colombiano de La Guajira, estableciendo como visión que para 2027, el departamento será un referente nacional de la competitividad, fundamentado en pilares de gran importancia como el desarrollo social, el mejoramiento de la educación, la ampliación de la cobertura de la salud, la reducción de la pobreza, el desarrollo portuario y minero-energético, y la innovación tecnológica, impulsado en gran medida por el desarrollo del turismo ecológico y su proyección al mercado internacional, fortaleciendo de la misma manera la infraestructura de éste sub-sector, para así asegurar una mejor cobertura, generando de esta manera mejores y mayores beneficios para todos sus pobladores. Para la realización de este profundo estudio, se utilizó el modelo de Planeamiento Estratégico elaborado por el profesor Fernando D’Alessio. Se analizaron aspectos económicos, sociales, tecnológicos, ambientales, políticos, de seguridad y algunos otros que permitieron llegar a conclusiones finales, que posibilitaron la propuesta de mejora de objetivos de largo y corto plazo, buscando el beneficio departamental. Los resultados obtenidos indican que a pesar de las fuertes adversidades por las que el departamento ha venido pasando durante los últimos años, la región guajira cuenta con la suficiente capacidad y un enorme potencial para convertirse en una de las regiones más prosperas de Colombia. Es importante resaltar que para lograr esta ambiciosa meta se requiere contar con el acompañamiento de este plan estratégico, que con certeza agregará valor a sus potencialidades ventajas comparativas locales, para así elevar la productividad y competitividad presentes, pero que al final las transformará en ventajas competitivas sólidas y contundentes para consolidar dichas metas, aumentar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).