El gasto público en infancia y niñez en América Latina y el Caribe; ¿Cuánto y cuán efectivo?

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es analizar los niveles, la evolución, la composición y la calidad del gasto público social en la infancia y la niñez en América Latina y el Caribe. Para ello se analiza una muestra de ocho países: Chile, Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Perú y República Domin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcázar, Lorena, Sánchez, Alan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto social
Infancia
Niños
América Latina
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es analizar los niveles, la evolución, la composición y la calidad del gasto público social en la infancia y la niñez en América Latina y el Caribe. Para ello se analiza una muestra de ocho países: Chile, Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Entre los principales resultados se encuentra que el gasto social en infancia (0-5 años) de los países seleccionados representa 0,4% del PIB en promedio en 2012. Este gasto tuvo una tendencia creciente entre 2005 y 2009, desacelerándose posteriormente. El estudio destaca la importancia relativa de los programas de transferencias condicionadas de dinero y la educación preescolar. Los programas de cuidado infantil tienen una importancia relativa mucho menor, con la excepción de Chile y Colombia. En lo que se refiere al gasto social en niñez (0-12 años), representó 2,0% del PIB en promedio en 2012 y se compone principalmente de gasto en educación primaria, y programas de transferencias condicionadas y de alimentación escolar. El estudio revela que aquellos países con un porcentaje menor de niños pobres gastan más por cada niño pobre. Sobresale el caso de Chile, que en 2011 gastaba US$2.818 por cada niño pobre, mientras que del otro lado del espectro se encuentra Nicaragua, que en el mismo año gastaba US$92. El estudio revela también limitaciones de información presupuestal en la mayoría de los países, por lo que se realizó un importante esfuerzo en la construcción de las series de datos para responder adecuadamente a las preguntas planteadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).